El Estado paraguayo sigue incumpliendo las obligaciones derivadas de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en favor de la Comunidad Indígena Yakye Axa, del Pueblo Enxet. En la jornada de este miércoles las Comisiones de Obras Públicas y de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores recibieron a representantes de la comunidad y a autoridades del Ministerio de Obras Públicas, convocadas para informar sobre la construcción del Camino de Todo Tiempo que permitirá a la comunidad ingresar y desarrollarse en sus tierras.
Durante la reunión conjunta de las Comisiones, los referentes de la Comunidad Anibal Flores, Verónica Fernández y Albino Gómez, relataron que los miembros de la comunidad no pueden acceder a servicios de salud, educación y que incluso la comunidad ha perdido importantes recursos por la falta del tramo de 34,5 kilómetros que requieren, además manifestaron la falta de información y su preocupación ya que hace más de 2 meses los trabajos se encuentran parados, desaprovechando condiciones climáticas propicias para los trabajos. Los testimonios estuvieron respaldados por las intervenciones de las abogadas Alba Escobar, Julia Cabello y Adriana Aguero, de la Organización Tierraviva, representantes convencionales de la comunidad, quienes recordaron a las autoridades presentes, que justamente se llegó a instancias internacionales por la violación de los mismos derechos que hoy la comunidad sigue soportando. Además, se trajo a colación el compromiso asumido por el Estado, entre otras cosas de entregar las obras culminadas para el mes de setiembre próximo, plazo que por la situación en terreno dista de cumplirse.
Además, el Senador Miguel Fulgencio Rodríguez, titular de la Comisión de Pueblos Indígenas, dio testimonio de la imposibilidad de acceder a las tierras de la comunidad ya que días atrás estuvo presente en la zona, cuestionó el trabajo del Estado que no cumple con sus obligaciones y carece de voluntad política para garantizar los derechos de las comunidades indígenas, según señaló. El viceministro de Obras, Rodolfo Segovia, se comprometió a que los trabajos estarían terminados para setiembre del corriente año, aunque reconoció que ni el 30 % del presupuesto destinado a la construcción del camino mencionado fue ejecutado hasta el momento.
Por su parte el presidente de la comisión de Obras públicas, lamento la falta de voluntad política, admitiendo que el Estado estuvo ausente en todo este proceso, manifestando que todos somos responsables de la situación lamentable que deben sufrir los miembros de esta comunidad. Instando a los representantes de MOPC a que Hoy se necesita una noticia cierta y que los lideres se vayan con la esperanza. Desde ambas comisiones presentes tendrán todo el acompañamiento, y que esto se haga saber al ministro.
Hace exactamente 17 años, un 17 de junio de 2005 la Corte IDH, falló a favor de la restitución territorial a la Comunidad Yakye Axa. Para recuperar su territorio la Comunidad Yakye Axa recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el año 2002, en el 2003 el caso fue elevado a la Corte IDH, donde la comunidad, acompañada por Tierraviva y el Centro Internacional por la Justicia y el Derecho internacional (CEJIL), logró un fallo favorable en el año 2005. Años después, en 2012, el Estado paraguayo adquirió las tierras para la comunidad, sin embargo, a la fecha la comunidad sigue esperando que el Estado cumpla con esta deuda pendiente