En Paraguay, conforme a la ley número 3728/09, se estable el derecho a la Pensión Alimentaria para las personas adultas mayores.

La normativa está dirigida a todas las personas mayores de 65 años de edad en situación de vulnerabilidad social, residente en el territorio nacional, que recibirá una pensión mensual no menor a la cuarta parte del salario mínimo vigente.

Recientemente, del 18 al 22 de septiembre pasado, Tierraviva acompañó al INDI a jornadas de inscripción de adultos mayores indígenas en el Alto Paraguay.

La señora Mercedes Noguera, de la comunidad Machete Vaina (Maskoy), en el distrito de Puerto Casado, una de las anotadas, cifra esperanza en que pueda recibir la pensión pues según dijo carece de muchas necesidades básicas por ende urge dicha pensión. Igualmente resalta a su comunidad que, a pesar del abandono y olvido estatal, mantiene viva su cultura y tradición.

Desde hace dos años se viene desarrollando una Campaña de Documentación a comunidades indígenas, en el marco del convenio interinstitucional firmado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la Organización Tierraviva para la ejecución del Proyecto “Derecho a la Identidad mediante acceso a documentación oficial de personas indígenas en Paraguay”

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Diakonia y la Unión Europea y busca garantizar el acceso a documentación oficial a los miembros de más de seiscientas Comunidades Indígenas a nivel nacional.

Vea video: