Pablo Barboza, de la Unión de Comunidades Indígenas de la Nación Yshir UCINY, una de las integrantes de la Articulación Nacional Indígenas por una Vida Digna ANIVID, refiriéndose a la propuesta parlamentaria de cooperativizar comunidades indígenas, primeramente, dijo que es un proyecto innecesario e improcedente.
Aclara que los Pueblos Indígenas tienen sus derechos consagrados por medio de la Constitución de la República, en el Estatuto de las Comunidades y a través de los convenios internacionales ratificados por el estado paraguayo.
A su criterio la legislación actual es completa por eso le parece muy raro y sin sentido el proyecto presentado por el Ex Diputado Nacional Edwin Reimer Buhler en fecha 07 de junio de 2023. Barboza recalca que no es necesario imponer la organización cooperativa a las comunidades indígenas. Hace pensar que la idea nace como resultado del desconocimiento o se trate de algo mucho más grave, como el caso de introducir en la legislación cosas que nos son propias de los Pueblos Indígenas, que en el camino pueden traer muchos problemas.
Para el mejoramiento socioeconómica de los indígenas están los instrumentos establecidos en las normativas vigentes, es solo de voluntad política, dijo finalmente.
Vea vídeo: