Es el lema de la Marcha Indígena 2023 a realizarse el próximo 12 de octubre por las calles de Asunción.

En la mañana de este viernes 06 de octubre la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna, ANIVID, plataforma que aglutina a unas 35 organizaciones, colectivos y comunidades indígenas de la región Oriental y Occidental del Paraguay, conferencia de prensa mediante, dio detalles respecto a la movilización nacional del 12 O, Día de la Resistencia Indígena.

La fecha refiere a la primera invasión a los territorios indígenas de nuestra américa, por parte de colonizadores europeos en 1492. Trajeron tortura, saqueo y muerte a nuestros pueblos y después de ese genocidio se conformaron los Estados – Naciones que hoy conocemos.

María Luisa Duarte, del Pueblo Ache, coordinadora de la ANIVID, durante la conferencia de prensa, entre otras cosas, dijo que la defensa de la tierra y el territorio son las grandes preocupaciones de los indígenas; por eso es vital garantizar la seguridad de la misma para los pueblos indígenas, tenemos leyes que nos amparan para el acceso y tenencia, pero aún hay comunidades que no acceden a la tierra, puntualizó.

Los puntos de concentraciones, a parte de Asunción, se prevé en Pozo Colorado donde los indígenas del Chaco se movilizarán al igual que en otros departamentos del país. En Asunción  se concentraran desde el miércoles 11 en la Plaza Italia desde ahí marcharan reivindicando el cumplimiento de sus derechos.

La marcha, que se realiza desde el 2021, es consecuencia de las exclusiones históricas al igual que la falta de políticas públicas e interés de los gobernantes de turno para la solución de los graves problemas indígenas. Estamos resistiendo desde hace 531 años, dijo finalmente la lideresa.

Fuente:  https://www.facebook.com/anividpy/videos/1349306275980598