La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) emitió un pronunciamiento ante la iniciativa del legislador Pastor Vera Bejarano que busca modificar la Ley 904/81. En el comunicado piden que sea respetado el derecho a la consulta que asiste a los Pueblos Indígenas y manifiestan que permanecerán alertas exigiendo el respeto a sus derechos.

“Manifestamos nuestra profunda preocupación ante un eventual proceso legislativo de modificación de la Ley N° 904/81, expresando desde ya nuestro rechazo a tal intención” señala el manifiesto de la Articulación. La ANIVID reúne a más de treinta comunidades y organizaciones indígenas de todo el país.

Los indígenas indican que desconocen el proceso impulsado por Vera Bejarano, actual Presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, porque no han sido convocados para participar del proceso.

La citada ley contiene disposiciones relativas a la preservación social y cultural de las comunidades indígenas; la defensa del patrimonio y sus tradiciones; el mejoramiento de sus condiciones económicas; la efectiva participación en el proceso de desarrollo nacional; y el acceso a un régimen jurídico que garantice la propiedad comunitaria de la tierra y otros recursos productivos en igualdad de derechos con los demás ciudadanos; materias por demás de vital importancia para nuestros pueblos” señala la ANIVID.

Ante esto recuerdan a las autoridades que ninguna derogación o modificación normativa tendrá validez alguna, sin la aplicación efectiva del derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado, derecho previsto en la Ley 234/93 Que aprueba el Convenio N° 169 OIT.

Además, advierten que el proceso de consulta debe ser dirigido con amplitud y alcance real a los diecinueve pueblos indígenas que habitan el Paraguay y que cualquier participación sectorial, “por más legítima que se considere, no reviste la cualidad jurídica requerida lícitamente si no se observan los mecanismos que garantizan la participación real de los pueblos”.

Finalmente la organización indígena asegura que se mantendrán “en alerta y acompañando ésta y cualquier otra iniciativa de la que somos sujetos de derechos.”. Además, instan a la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados y a cualquier otro organismo, público o privado, a la aplicación efectiva de lo dispuesto en la Ley.