La acción tiene el objetivo de contribuir a preservar las funciones ambientales y servicios ecosistémicos del Gran Chaco en Argentina, Bolivia y Paraguay, en el marco de sus dinámicas de desarrollo productivo sostenible, desarrollar modelos de gestión territorial y producción sustentables, integrados en la ZICOSUR, inclusivos y adaptados al cambio climático. También, desarrollar y difundir mecanismos e instrumentos inclusivos de conservación de los ecosistemas y de las funciones/servicios ecosistémicos del Gran Chaco, con particular atención a agua y bosques, además de identificar y difundir modelos productivos comunitarios y familiares sostenibles y con enfoque de género, que valoricen las buenas prácticas locales, los servicios ecosistémicos de agua y bosque, e incorporen la adaptación basada en ecosistemas y la mitigación del cambio climático, al tiempo de promover la articulación de las organizaciones de mujeres y pueblos indígenas, entre si y con las diferentes instancias estatales, y su participación a los mecanismos de gobernanza y generación de políticas regionales.
Es un proyecto financiado por la Unión Europea, llevado adelante en Paraguay, Bolivia y Argentina. La acción es impulsada por el Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija, CERDET, de Bolivia, con la colaboración de la Fundación de la Cordillera, FUNDECOR, en dicho país, Fundapaz en Argentina, Tierraviva en Paraguay, Cooperazione Internazionale (COOPI) en Argentina y Paraguay e ICCO Cooperation en los tres países.
