La Organización Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco cumple 28 años de vida institucional al servicio de los Pueblos Indígenas y luchando por la vigencia de los Derechos Humanos. La celebración de este nuevo aniversario se da con el lanzamiento del Centro de Investigación y Capacitación Tomás Galeano, como parte de la propia existencia de Tierraviva, que apunta a generar análisis y conocimiento respecto a la realidad indígena.
Rodrigo Villagra, abogado, antropólogo y Presidente del Directorio de Tierraviva, señaló que el Centro lleva el nombre de uno de los antiguos líderes Enxet de la Comunidad Indígena Yakye Axa, cuyo caso fue el primero en llegar hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para reivindicar su derecho al territorio, lucha que continúa hasta el día de hoy. «Pero el aporte que este caso dio a tantas otras comunidades indígenas del Paraguay y del mundo es invaluable. Don Tomás Galeano fue quien lideró los años de lucha por la reivindicación territorial de esta comunidad y brindó su testimonio ante la Corte IDH, proporcionando elementos fundamentales para el fallo finalmente obtenido» señaló.
Villagra indicó que el Centro será un espacio para la investigación, la formación y especialización en diferentes temas relacionados a los Pueblos Indígenas del Paraguay. Cabe destacar que la membresía actual del Centro ya cuenta con participantes indígenas y no indígenas, hombres y mujeres, provenientes de distintas disciplinas y experiencias, que tienen en común el compromiso para con los Pueblos Indígenas.
Los 28 años de Tierraviva se conmemoraron también en el marco del Taller de Formación de Promotores Jurídicos Indígenas que se realiza con apoyo de la Fundación Tinker y que busca contribuir con el acceso a la justicia de los Pueblos Indígenas.
En esta celebración, líderes y lideresas indígenas brindaron su canto, su bendición, sus palabras de aliento a la institución, así como se recordaron de hitos históricos que marcaron no sólo la vida institucional sino la lucha de los Pueblos Indígenas en el Chaco. También se brindó un emotivo homenaje a varias personas que dejaron su huella en el caminar institucional.
A lo largo de su trayectoria Tierraviva ha acompañado a numerosas comunidades en la reivindicación de sus Derechos Humanos, particularmente ha trabajado por la restitución territorial a los Pueblos Indígenas del Chaco, contribuyendo a la recuperación de más de 165.000 hectáreas de tierras para las comunidades indígenas y ha contribuido, decididamente, a la propia institucionalidad del Estado a través de los casos llevados, las reflexiones, las acciones de exigibilidad, como así también con jurisprudencia interamericana que hoy sirven de base para las reivindicaciones de otros pueblos indígenas de la región.
En este 21 de junio de 2022, se renueva un compromiso que se mantiene intacto de seguir honrando la confianza de tantas comunidades indígenas que decidieron tener el acompañamiento de Tierraviva en sus luchas de vida.