Indígenas en el Paraguay

Varios antropólogos, como Paul Rivert y José Imbelloni, atribuyen a corrientes migratorias prehistóricas la conformación del poblamiento de América (ver Zanardini y Monte de López M.) y, particularmente a dos... seguir leyendo

Enxet Sur

Población Ubicados principalmente en el departamento de Presidente Hayes en la región del Bajo Chaco, los Enxet Sur componen un total de 5.740 personas en total. Ha sido un habitante... seguir leyendo

Enhlet Norte

Población Habitaban, como hasta hoy, el centro del Chaco paraguayo, y son uno de los más numerosos dentro de esta familia lingüística. Sus 8632 miembros, hombres y mujeres, se ubican en casi la misma proporción en los departamentos de Boqueron y Presidente Hayes (DGEEC 20013) dispersos en alrededor de 9 comunidades con sus aldeas (DGEEC 2002). Por su ubicación geográfica,... seguir leyendo

Enlhet-Enenlhet

“Los intentos de clasificar las lenguas chaqueñas ya llevan más de un siglo; sin embargo, en lo que corresponde a la familia enlhet-enenlhet, ni siquiera se ha aclarado satisfactoriamente cuántos... seguir leyendo

Ava Guaraní

Población Se les conoció también como Chiripa, Ava Chiripa, Chiripa-guaraní y Ava-katu-ete. Ava Guaraní es una autodenominación que significa “hombre guaraní” pero entre los paraguayos Ava es un término despectivo que muestra... seguir leyendo

Mbya Guaraní

Población Ocupan un extenso territorio de Norte a Sur en la Región Oriental siendo uno de los pueblos indígenas con mayor proporción de población con respecto al resto. Se ubican estratégicamente en las cabeceras de los principales ríos como el Paraguay y el Paraná aprovechando la topografía como defensa natural. Éste, es otro de los pueblo indígenas en Paraguay transfronterizo,... seguir leyendo

Paĩ Tavyterã

Población Habitaron tradicionalmente alrededor de los cerros de la cordillera del Amambay de un lado y otro de la frontera política entre Brasil y Paraguay. Eran cazadores, pescadores, recolectores y... seguir leyendo

Aché

Población Tradicionalmente los y las indígenas Aché ocupaban aproximadamente unos 5.000 kms2 de monte subtropical en la región Oriental. Actualmente, conforman seis comunidades ubicadas principalmente en el departamento de Canindeyú como... seguir leyendo

Maká

El primer contacto con los Maká se llevó un cabo en Fortín Nanawa, en 1927   Un poco de historia Esta población vive hoy en los centros urbanos de Asunción,... seguir leyendo