En el marco del trabajo conjunto realizado por Tierraviva, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Civil se realiza una serie de jornadas de capacitación a oficiales registrales del Registro Civil a fin de mejorar las capacidades de abordaje a la población indígena por parte de los mismos. El trabajo de Tierraviva, en alianza con las instituciones públicas, permite mejorar las condiciones para el acceso a derechos y la no discriminación hacia la población indígena.
Lourdes Sandoval, del Centro de Estudios Registrales del Registro Civil, manifestó que es fundamental la capacitación de los 598 oficiales registrales con que cuenta la institución a nivel nacional. “Los oficiales deben estar capacitados para trabajar con toda la población y en ese sentido creemos fundamental la tarea la capacitación para atender las especificidades del trabajo con la población indígena” señaló.
Durante las jornadas de capacitación con los funcionarios del Registro Civil se abordan temáticas relacionadas a Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, Interculturalidad, la identidad como un derecho, no discriminación y buenas practicas y también casos prácticos respecto a la atención que brinda el Registro Civil a la población Indígena. La capacitación es brindada por integrantes del equipo de trabajo de Tierraviva que cuentan con una amplia experiencia en el trabajo con comunidades indígenas y formación en materia de Derechos Humanos.
Esta actividad se realiza en el marco de la Campaña de Documentación a Comunidades Indígenas que forma parte del Proyecto “Derecho a la Identidad mediante acceso a documentación oficial de personas indígenas en Paraguay”, impulsado por Tierraviva con el apoyo de Diakonia y la Unión Europea y busca garantizar el acceso a documentación oficial a los miembros Comunidades Indígenas a nivel nacional.