14 / Abr / 2014

Sawhoyamaxa aprovecha los frutos de sus cosechas

Por Nilza Florentín

Sawhoyamaxa empezó a ver los frutos de sus cultivos en huertas y chacras comunitarias, ya que verduras y hortalizas como maíz, mandioca, mamón y otros productos fueron favorecidos por la naturaleza. Mucho ayudó los 260 milímetros de agua que cayó en la zona, según indicó Leonardo González, líder de la comunidad indígena ubicada en el Km 370 de la ruta Cnel. Rafael Franco, en el Departamento de Presidente Hayes.

La cosecha ayuda principalmente al autosustento, ya que todas las familias aprovechan sus tierras para plantar todo tipos de semillas que posteriormente les sirven de alimentos.

Pero a pesar del trabajo comunitario los miembros de Sawhoyamaxa siguen esperando que el Estado cumpla con la Sentencia de la Corte IDH obliga al Estado paraguayo a brindar asistencia y servicios básicos a todos los pobladores de la Comunidad.

En ese sentido, Leonardo comentó que tras el reclamo a las autoridades, la semana pasada llegó un cargamento de víveres a la comunidad, enviado por la Secretaría de Emergencia Nacional, correspondiente a dos meses.

“Después de nuestros reclamos, por fin el miércoles a la mañana llegaron los víveres”, dijo Leonardo González y añadió que los productos no son de la mejor calidad ni la cantidad necesaria para que alcance a todos.

En otro punto, los pobladores lamentan la muerte de José González, un anciano poblador de la Comunidad Indígena Sawhoyamaxa, quien falleció recientemente  ante la falta de atención y tratamiento médico a tiempo. La denuncia la hizo el líder de ésta comunidad, quien mencionó que la carencia de asistencia sanitaria es un gravísimo problema que afecta principalmente a los niños, niñas y personas de avanzada edad que viven en el lugar.

Además reclamó el cumplimiento de lo estipulado en la Sentencia de la Corte IDH, que establece que la Unidades de Salud Familiar, dependientes del Ministerio de Salud Pública deben visitar la comunidad indígena dos veces al mes. “Este punto sigue sin cumplirse”, añadió.

Agregó además que cuando los especialistas en salud acuden a la comunidad, llevan solamente los medicamentos básicos como ibuprofeno, paracetamol, calmantes y enalapril, entre otros. “Si el paciente requiere otro tipo de medicamento ya debe ir a consultar en el hospital de la zona y pedir ahí que le mediquen”, comentó el líder indígena.

Educación

En materia educativa, requieren de rubro para un docente indígena que está trabajando con los niños y niñas de la comunidad, que suman alrededor de 150 en total. Igualmente, Sawhoyamaxa solicita que la merienda escolar llegue en tiempo y forma, además de pedir que el Ministerio de Educación, coordine el envío, en lo que respecta a la cantidad real necesaria, para que ningún escolar quede sin su merienda.

Compartir

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *