El próximo jueves tratarán proyecto de expropiación
Por Nilza Florentín
El pleno de la Cámara de Senadores tratará, el jueves 24 de abril próximo, el proyecto de Ley, “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para su posterior adjudicación a la comunidad indígena Sawhoyamaxa del pueblo Enxet, las Fincas N°s 16.784, Padrón N° 12.936 y 16.786, Padrón N° 12.935, ambas del Distrito de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes, Chaco, perteneciente a las firmas Roswell y Cia. y Kansol S.A.”
Durante esta sesión sería aprobado el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para la expropiación de las 14.404 hectáreas de tierra que deben ser tituladas y entregadas a la Comunidad Indígena Sawhoyamaxa, de conformidad a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) de 2006.
La Comunidad Sawhoyamaxa, ubicada en el km 370 de la ruta que une Pozo Colorado y Concepción, en el departamento de Pdte. Hayes, vivió al costado de la ruta “Cnel. Rafael Franco” expuesta a todo tipo de peligros, hasta que en marzo del año pasado reocupó sus tierras ancestrales, mientras aguardaba el cumplimiento del fallo judicial emitido por la Corte IDH en el que se condenó al Estado de Paraguay por la violación de los derechos indígenas y cosecuentamente devolverles sus tierras.
Las tierras que tienen que ser restituídas por el Estado están reocupadas por las familias Enxet de Sawhoyamaxa desde el 21 de marzo de 2013, pero aún siguen tituladas a nombre de Kansol S.A. y Roswell S.A., firmas del ciudadano alemán Heribert Roedel, propietario de más de 61.000 hectáreas en la zona.
Desde que las familias de Sawhoyamaxa reocuparon sus tierras, hace más de un año, han convertido el lugar en espacios seguros y productivos, donde en huertas y chacras comunitarias siembran todo tipo de productos que les sirven de alimentos; además de habilitar en el sitio una escuela con docentes indígenas que se encargan de la educación de los niños y niñas de la comunidad. Asimismo, los mayores y ancianos, ocupan su tiempo en la caza, la pesca y recolección de frutos de la tierra, además de actividades artesanales con materia prima obtenida en el lugar.
El Estado Paraguayo es el único en toda la región que tiene en su contra tres sentencias incumplidas de la Corte IDH en materia territorial indígena. El cumplimiento de las mismas y la restitución de sus tierras a la Comunidad Sawhoyamaxa es un paso importante que ayudará a subsanar la imagen del país ante la comunidad internacional.