Reparación histórica a favor de una Comunidad que lucha hace 23 años
Por Nilza Florentín
Ciento cuarenta y seis familias de la Comunidad Indígena Sawhoyamaxa, celebran que el Senado de la Nación haya aprobado por amplia mayoría el proyecto de ley de expropiación de sus tierras ancestrales. Consideran que este ha sido un gran paso hacia la recuperación de esas tierras reclamadas desde hace más de 20 años.
Pese a que hace más de un año los nativos han reocupado estas tierras, ahora la lucha se concentra en lograr la aprobación de la Cámara de Diputados y que el Estado paraguayo cumpla finalmente con la sentencia de la Corte IDH, que en el año 2006 condenó al Paraguay a devolver sus tierras a los Sawhoyamaxa.
No habiéndose cumplido con este mandato, la Comunidad inició una incansable lucha y reclamó ante todas las instancias, recibiendo el apoyo nacional e internacional de organizaciones e instituciones y particulares. Una gran campaña de recolección de firmas, logró que dos mil personas se sumen a esta causa, y en prueba de ello, el documento fue entregado al Poder Legislativo.
El hecho considerado como reparación histórica, sienta un precedente importante en nuestro país, ya que sobre el Paraguay pesan otras dos condenas similares, relacionadas con las Comunidades Indígenas Yakye Axa y Xákmok Kásek.
Tras conocerse la deliberación de los y las senadoras, miembros de la Comunidad Sawhoyamaxa, no ocultaron su alegría y celebraron con llanto la agonía que generó la espera y la demora del tratamiento de este tema en la Cámara.
La sesión del Senado (desarrollada el pasado jueves) fue presenciada por varios nativos, quienes dejaron sus tierras para ser partícipes de esta histórica decisión. Durante sus discursos, los Senadores hablaron sobre el despojo histórico sufrido por los pueblos indígenas y la necesidad de restituirles sus derechos con la devolución de las tierras, la necesidad de cumplir con los derechos humanos por los que el Estado fue condenado en este caso por la Corte IDH y sobre todo hacer justicia, entre otros temas que se hablaron.