Por Nilza Florentín
La comunidad Sawhoyamaxa está atenta y espera de la expropiación
Casi doscientos indígenas del Pueblo Enxet Sur de la comunidad Sawhoyamaxa, acompañados por miembros de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), marcharon por la ciudad de Asunción exigiendo a los diputados y diputadas la aprobación del proyecto de Ley de expropiación a favor de la comunidad.
“Sawhoyamaxa está atento; vamos a estar presentes cuando los y las diputadas traten mañana, 21 de mayo, el proyecto de ley de expropiación para restituirnos nuestras tierras, a nosotros sus dueños originales” señalaba Eriberto Ayala, miembro de la comunidad.
El representante comunitario se reunió en la mañana de ayer con varios diputados y diputadas quienes se comprometieron a votar a favor del proyecto de Ley de expropiación.
Jóvenes, mujeres, niños, niñas, hombres, ancianas y ancianos marcharon esta mañana por las calles de Asunción hasta la sede del Congreso y esperaron por varias horas, en la Plaza de Armas, hasta que algunos de sus miembros se entrevistaran con los representantes de las distintas bancadas de la Cámara de Diputados.
Varios diputados y diputadas de las diferentes bancadas manifestaron su apoyo al proyecto de expropiación a favor de Sawhoyamaxa, mencionando que de esa forma se hará justicia con la comunidad.
Algunos de los diputados y diputadas que públicamente ya expresaron su respaldo al proyecto de expropiación son: José Ledesma, Juan Félix Bogado Tatter, Víctor Ríos, Enrique Buzarquis, Jorge Avalos Mariño, Pastor Vera Bejarano, Cornelius Sawatzky, Edgar Ortiz Riveros, Héctor Lesme Delgado y Dani Durand.
Asimismo, los diputados José María Ibáñez, Olga Ferreira, Walter Harms Céspedes, Oscar Tuma, Alsimio Casco Ayala, Enrique Pereira Thalmann, Enrique Mineur, Miguel Tadeo Rojas, Atilio Penayo Ortega, Karina Rodríguez y Rocio Casco, expresaron que también votarán favorablemente por el proyecto enviado por el Ejecutivo.
El mes pasado, este proyecto se aprobó con una amplia mayoría en Cámara de Senadores quienes respaldaron la restitución para la comunidad haciendo un recuento de la historia de despojo sufrido por los pueblos indígenas y la necesidad de devolver las tierras a sus dueños originarios y así hacer cumplir la sentencia de la Corte IDH que en el 2006 condenó al Estado por la violación de varios derechos humanos a esta comunidad. Por otra parte, también recordaron al actual propietario del título de propiedad de las tierras que reclama la comunidad quien estuvo preso por fraude en su país de origen, Alemania.
La comunidad espera que mañana los y las diputadas aprueben el proyecto de ley de expropiación de tierras a su favor como ocurrió el mes pasado en senadores para volver a su comunidad y comenzar a vivir libres en sus las 14.404 hectárea de tierra.
Antecedentes
Hace más de 20 años que la comunidad emprendió un largo y burocrático camino para volver a sus tierras agotando todas las instancias nacionales y recurriendo a las internacionales. Vivió en condiciones muy precarias entre la ruta y las tierras reclamadas esperando una respuesta del Estado. En el año 2006, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado paraguayo por violar los derechos de la comunidad obligándolo a que les restituya las tierras a los y la indígenas de Sawhoyamaxa.
En marzo del año pasado, cansados de esperar, la comunidad reocupó parte de las 14.404 hectáreas que reclama. Una nueva generación ya nació en las tierras y mañana esperan que la cámara de diputados haga justicia para que más generaciones puedan nacer y vivir tranquilos en las tierras de sus ancestros.