23 / Feb / 2015

Corte Suprema de Justicia viola garantías judiciales admitiendo doble juzgamiento en caso Sawhoyamaxa

La Presidenta de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Gladys Bareiro de Módica, violando el principio de cosa juzgada y la consecuente prohibición de doble juzgamiento, admitió a trámite el 29 de diciembre de 2014, por segunda vez, una acción de inconstitucionalidad de las empresas Kansol S.A. y Roswell Company S.A., propiedad del latifundista Heribert Roedel, a quien se le expropió 14.404 hectáreas para la Comunidad Indígena Sawhoyamaxa, mediante la Ley 5194/2014, en cumplimiento de un fallo de 2006 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Como es de público conocimiento, la Corte Suprema de Justicia se pronunció, rechazando por unanimidad la acción de inconstitucionalidad promovida por las  citadas firmas, en virtud del Acuerdo y Sentencia N° 981, el 30 de septiembre de 2014, con lo cual la constitucionalidad y plena vigencia de la ley quedó fuera de discusión; sin embargo, el mismo tribunal, dispone ahora un nuevo juzgamiento, situación que solamente puede explicarse desde la venalidad y corrupción, ó la negligencia extrema, porque desde el derecho es imposible.

El principio procesal de la cosa juzgada (o res iudicata), así como la prohibición de doble juzgamiento (o non bim is idem), en cuya virtud toda persona tiene la garantía que las decisiones judiciales definitivas adoptadas sobre su caso no pueden ser objeto de un nuevo debate judicial, constituye una de las manifestaciones más importantes de la seguridad jurídica que debería ser preservada y no violada de una manera tan flagrante como lo hace la Ministra Bareiro de Módica, erosionando aún más la credibilidad de la justicia y comprometiendo de una manera vergonzosa la responsabilidad internacional del Paraguay ante la Corte IDH, instancia que en estos momentos está supervisando el cumpliendo de las medidas de reparación ordenadas a favor de los enxet de Sawhoyamaxa.

Ante este grave hecho, Tierraviva, como institución de las sociedad civil ocupada en la promoción y defensa de los derechos indígenas, así como en la construcción de una institucionalidad respetuosa de los principios y valores de derechos humanos advertimos, que si la Corte Suprema de Justicia no revoca por contrario imperio la ilegal providencia dictada para dar trámite a la pretensión espúrea de las empresas citadas, procederemos a denunciar a la Ministra Gladys Bareiro de Módica ante el Congreso, solicitando su juzgamiento y separación del cargo por mal desempeño en sus funciones, expresado en el desconocimiento de la ley y la parcialidad manifiesta que exhibe con total desparpajo en esta ocasión.

Asunción, febrero 23 de 2015

 

Por la Coordinación Ejecutiva de Tierraviva,

Abg. Julia Cabello Alonso

Por el Área de Casos y Litigios,

Abg. José Paniagua                     Abg. Ireneo Tellez                    Abg. Oscar Ayala A.

 

 

Para más información: Julia Cabello, 0982 344 034; Oscar Ayala A., 0971 284 292.

Compartir

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *