La abogada Natalia Rodríguez, en representación de Tierraviva, mantuvo en la fecha una audiencia a la Fiscal Adjunta Abg. Nancy Salomón a fin de verificar diligencias en las denuncias que obran ante la Fiscalía de Pozo Colorado y de Villa Hayes; frente al retardo en la investigación de las mismas, lo que constituye una denegación de justicia y una revictimización a la que son sometidos los pueblos y comunidades indígenas del Chaco.
Entre las causas con mayor dilación, figura la carpeta fiscal N° 430/2022, caratulada: “Personas innominadas s/ invasión de tierras”, que se encuentra paralizada desde el 9 de octubre de 2024; a pesar de que el Fiscal Fernando Ariel González dispone de todos los elementos para proseguir con la investigación del hecho de invasión denunciado por los líderes indígenas y que afecta a las tierras comunitarias de la comunidad Payseyamexyempa’a del Pueblo Enxet.
La denuncia ya se había realizado el 1 de setiembre de 2022 y a la fecha obran en el expediente declaraciones testificales, tomas satelitales, un acta de fiscalización del MADES y hasta la propia constitución de la Fiscalía en el inmueble. En efecto, en la investigación el MADES constató el desmonte de área boscosa, apertura de camino y el uso de maquinaria pesada; según Nota SG N° 28 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, presentada ante la Unidad Fiscal en enero de 2024.
Así también existen otras cuatro investigaciones paralizadas que corresponden a denuncias de comunidades indígenas del Chaco, que cuentan con muchos días de retraso o que no han obtenido una respuesta efectiva de los agentes del Ministerio Público en un plazo razonable, a pesar de que el Art. 3 de su Carta Orgánica establece como un deber de la Fiscalía que los hechos punibles de acción penal pública contra pueblos indígenas no queden impunes.
Esta inquietud no es nueva y Tierraviva anteriormente ya había solicitado una auditoría a la Unidad de Pozo Colorado. Se espera que la Fiscal Adjunta defina en los próximos días las responsabilidades, para el esclarecimiento de las irregularidades y se dé una respuesta a las comunidades indígenas denunciantes.