Del 7 al 8 de noviembre de 2025, cerca de 200 organizaciones de la sociedad civil de América Latina, el Caribe y la Unión Europea participaron en el Foro de la Sociedad Civil ALC-UE, celebrado en Santa Marta (Colombia), como parte de la IV Cumbre CELAC-UE. Tierraviva estuvo presente, mediante la participación de la Abogada Adriana Agüero quien participó de los diferentes espacios de debate.
El evento, puso especial énfasis en la inclusión de comunidades indígenas, juventudes y otros actores sociales vulnerables. Uno de los paneles clave abordó la “gobernanza indígena y la democracia birregional”, evidenciando la urgencia de reconocer y fortalecer la participación de los pueblos originarios en los procesos de cooperación. “Se destacó que los Pueblos Indígenas son un ejemplo en todo lo relacionado a la conservación del ambiente y para hacer frente a la crisis climática” señaló la abogada Adriana Agüero.
Otro tema estratégico fue el espacio cívico. En la sesión plenaria “Entorno propicio para la sociedad civil”, las organizaciones demandaron garantías concretas para la libertad de asociación, la seguridad de los activistas y mecanismos efectivos de participación en políticas birregionales. Esto se da ante los reiterados ataques que reciben las organizaciones de la sociedad civil en los diferentes países de la región latinoamericana que llevan a restringir el espacio cívico.
Las conclusiones del Foro se plasmaron en una Declaración Conjunta, que fue presentada a los mandatarios en la cumbre CELAC-UE. A continuación la declaración del Foro
https://drive.google.com/file/d/1ChL0FIIwFSEyakait8A9KLbUJpkSa-MO/view