La comunidad indígena Yakye Axa del pueblo Enxet, en demanda al Estado paraguayo por violación de Derechos Humanos, obtuvo sentencia favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que ordenó la restitución territorial. En respuesta a ésta sentencia, el Estado, a través del Instituto paraguayo del indígena (INDI), adquirió 12.312 hectáreas para la comunidad, sin embargo, la falta de caminos para el acceso al inmueble, a 11 años del fallo de la Corte IDH, la desidia estatal mantiene a Yakye Axa privada aún de sus derechos. Este año, se han retomado las obras que el año pasado fueron suspendidas por inclemencias del tiempo.
En entrevista a Albino Gómez, líder de la comunidad indígena Yakye Axa, nos habla de nuevas esperanzas.
¿Cómo interpretas la acción del Estado paraguayo, que después de mucho tiempo retoma las obras de construcción del camino, que beneficiaría a la comunidad Yakye Axa?
Estamos atentos al trabajo emprendido por el Estado, el cual nos dará un camino, un proyecto que desde hace mucho tiempo venimos esperando se haga realidad. Este camino es de mucha importancia, permitirá a la comunidad acceder por fin a sus tierras, a las que no se pudo ingresar hasta el día de hoy por falta de camino. Han pasado cuatro años desde la compra de estas tierras, sin embargo, ante la inacción estatal nos vimos forzados a permanecer todavía al costado de la ruta.
¿Están al tanto de la llegada de maquinarias, destinadas a la construcción del camino? ¿Pudieron verlas?
Sí, pudimos corroborar la llegada de tractores a la zona trazada para la construcción del camino y hemos visto a los obreros poner en marcha las maquinarias. Manejamos la información de que la obra se extiende hasta el momento en un tramo de aproximadamente siete kilómetros, las que contemplan además la reparación y/o construcción de puentes para sobrepasar los riachos.
¿Los Ingenieros del MOPC, mantiene conversaciones informativas o de consulta con la comunidad?
En el momento de reiniciar las obras, realizamos conjuntamente con representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), una inspección del tramo, en esa ocasión tuvimos una larga conversación durante el recorrido y elaboramos un documento dirigido al Estado, el cual plasmaba nuestros pedidos específicos, nuevamente esperanzados de recibir respuestas favorables.
Al respecto, los ingenieros del MOPC anunciaron, que dependiendo del clima favorable, las obras culminarían este año, indefectiblemente. Nos alentaron con este pronóstico.
¿La conclusión de este proyecto, es un mandato del ejecutivo?
Exactamente. Entendemos que la condición de la comunidad se halla dependiente de las respuestas del Gobierno, ante la demanda internacional contra el Estado, que emitió sentencia favorable para nuestro pueblo.
Fuimos beneficiados con la recuperación de 12.312 hectáreas, y tenemos el deseo profundo de entrar a ocuparlas.
Si las obras continúan, este deseo pronto se hará realidad.
Entevista realizada por Santiago Babadilla, Tierraviva.