Por Nilza Florentín
En la fecha culminó la serie de audiencias y reuniones realizadas con representantes de comunidades indígenas de todo el país, que tuvo el propósito de hacer una descripción crítica con de las faltas de políticas de Estado con relación a la problemática indígena en diversos aspectos como territorio, salud, educación y temas jurídicos.
Al término del encuentro, el Dr. Héctor Lacognata, asesor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, indicó que el resultado de las reuniones fue la elaboración de un documento conteniendo todos estos puntos, que será entregado al Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, durante el transcurso de la asamblea de este organismo, a llevarse a cabo en nuestra ciudad capital del 2 al 5 de junio próximos.
La comisión redactora, integrada por miembros de las distintas comunidades indígenas y representantes de la Federación de la Autodeterminación de Pueblos Indígenas (FAPI) y otras organizaciones destaca que el tema de territorio es uno de los puntos centrales del documento, teniendo en cuenta que la necesidad de recuperar sus tierras ancestrales es un problema común y que en algunos casos ha tenido intervención con sentencia de instancias internacionales, que se hicieron eco de la violación de este derecho.
Lacognata informó además que de la reunión de hoy, realizada en la Sala Bicameral del Congreso, participaron representantes de la Cancillería Nacional, quienes asumieron el compromiso de tramitar la entrega del documento y lograr una audiencia con el Secretario de la OEA. Esta entrega se hará en el marco de la asamblea y acompañarán a los nativos los representantes de la Comisión de DD. HH. de la Cámara de Diputados y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).
Este hecho servirá para garantizar que el tema forme parte de la agenda de temas a tratar en la reunión de Cancilleres de más de 30 naciones.
Finalmente, con la entrega del escrito, el Paraguay promoverá la reactivación del comité encargado de tratar el documento interamericano de derechos indigenas. Se sumarán a este petitorio, los representantes de Bolivia.