Claudia Giménez, consultora ambiental, dice que los servicios ambientales permiten certificar excedentes de bosques, con la finalidad de resguardar esas áreas como también las posibilidades de recibir una retribución monetaria.
Según la Ley No. 3.001/2006 DE VALORACION Y RETRIBUCION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES, su objetivo es propiciar la conservación, la protección, la recuperación y el desarrollo sustentable de la diversidad biológica y de los recursos naturales del país, a través de la valoración y retribución justa, oportuna y adecuada de los servicios ambientales.
Respecto a las comunidades indígenas Giménez explica lo que se certifica es el cuidado de los bosques y esa garantía es la que se vende, aclarando que la venta de certificados ambientales no implica una comercialización del territorio.
Cuenta que recientemente en el Chaco 14 comunidades indígenas lograron una certificación ambiental por la cual pueden percibir una retribución económica y así mejorar calidad de vida de su gente
Vea Video