Roger Monte Domecq, Ingeniero Civil con especialización en Hidrología, durante su participación en Devuelvan Nuestra Tierra hablando sobre la falta de agua en el Chaco y sus consecuencias en la población, aseguró que perfectamente se puede planificar y prever considerando los fenómenos y cambios producidos por la crisis climática como el caso de la sequía y las inundaciones.
En cualquiera de estos eventos es sumamente importante activar mecanismos públicos, especialmente desde las Gobernaciones y Municipios, dijo al recalcar la necesidad que las autoridades dispongan de un plan de contingencia para responder inmediatamente a las demandas, particularmente de las comunidades indígenas que son las más vulnerables.
El especialista reiteró el derecho humano de acceder al agua potable y que solo hace falta voluntad política para garantizar ese derecho a las comunidades indígenas. El Chaco es un territorio sensible, frágil y vulnerable, puntualizó
#DevuelvanNuestraTierra, el programa Radial de la Organización Tierraviva dedicado a los Pueblos Indígenas del Chaco paraguayo. Cada viernes de 13:30 a 15:00 horas, nos escuchamos por Radio Pa’i Puku y una Red de Radios Indígena