Los miembros de la comunidad indígena de Xákmok Kásek anuncian una movilización en Asunción, por que el Estado no realiza el pago efectivo por las 7.700 hectáreas para la comunidad, establecida en la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
A pesar del anuncio por el Presidente del INDI Aldo Saldívar el 14 de marzo pasado, en Conferencia de Prensa en el Palacio de Gobierno, no se ha concretado hasta el momento la mencionada compra.
La comunidad anuncia que la movilización se realizará en fechas 18 y 19 de abril, y contará además con el apoyo de numerosas comunidades que acompañan las reivindicaciones de Xákmok Kásek: Nazareth, Saria, La Herencia, La Rosa kue, Palo Blanco entre otras, apoyarán la medida de fuerza.
Clemente Dermott, uno de los líderes de la comunidad sostuvo que “vendremos a Asunción de varias comunidades, tanto de nuestra comunidad como de otras el 18 y el 19 de abril, queremos manifestarnos frente al INDI para reclamar nuestro derecho“, señaló Clemente.
Referentes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCH) también anuncian el apoyo a la comunidad de Xákmok Kásek, y se suman a la convocatoria de la movilización. “Esperamos ya mucho tiempo respuestas concretas y positivas por parte del Estado en relación a la devolución definitiva de sus tierras a Xákmok Kásek, y como no ocurre, vamos a movilizarnos”, señaló Gabriel Fernández, Presidente de la CLICH.
Los indígenas vienen reclamando que el Estado resuelva el caso Xákmok Kásek, donde existe una “Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas”, dictada en fecha 24 de agosto del 2010 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Esto, en el marco del Caso N° 12.420 “Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay”, donde se había condenado al Estado paraguayo a la devolución de 10.700 hectáreas de su territorio ancestral a la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, perteneciente al pueblo Sanapaná.
Los líderes sostienen que han pasado 5 años desde la sentencia mencionada y a pesar que ya se han agotado todas las instancias, aún no se han concretado estas reivindicaciones y tanto la CLIBCH como la comunidad se pronunciarán al respecto.
Serafín López, uno de los líderes de la comunidad, expresó que están esperando la respuesta del INDI. “Esperamos y esperamos, pero, no nos hacen caso. Por eso hemos tomado la decisión de realizar una serie de movilizaciones”, indicó.