Por Nilza Florentín
Los indígenas de Yakye Axa, del pueblo Enxet, que viven el Km 349 de la Ruta que une Concepción con Pozo Colorado en el Departamento de Presidente Hayes, decidieron emplazar al Estado paraguayo para que habilite el camino que les sirva como vía de comunicación y desplazamiento permanente hasta las tierras donde se asentará la comunidad.
“Hasta diciembre de este año les damos tiempo para terminar el mejoramiento del camino, Si no terminan esa obra vamos a renunciar a mudarnos a las tierras que adquirió el Estado hace dos años y en que hasta ahora no podemos ingresar” explicaba Inocencia Gómez, promotora de salud y miembro de la comunidad Yakye Axa.
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) adquirió, en enero de 2012 más de 12.000 has. de tierras que posteriormente fue entregado a la comunidad Yakye Axa. La adquisición de este inmueble se dio luego de un acuerdo entre la Yakye Axa y el Estado, que ofreció tierras alternativas a la comunidad. Esta aceptó el ofrecimiento pero solicitó, entre otras cosas, el mejoramiento de las vías de acceso hasta el nuevo asentamiento, ubicado a unos 35 kilómetros del sitio original reivindicado por los indígenas de Yakye Axa, ya que el camino vecinal estaba, y aún sigue estando, intransitable para realizar la mudanza.
Pero del compromiso de las autoridades paraguayas sólo quedó la promesa de que el camino de tierra sería mejorado para que sea utilizable, pero hasta hoy día este compromiso no fue cumplido. Mientras tanto los nativos siguen viviendo al costado de la ruta, expuestos a todo tipo de peligros y con las incomodidades que ello trae consigo.
Albino Gómez, líder de Yakye Axa, indicó que el problema del camino vecinal para acceder hasta las tierras comunitarias se agudizó a raíz de la negación del dueño de una propiedad privada, colindante a las tierras comunitarias y por donde cruza el camino a ser reparado.
Esta situación impide que los trabajos -iniciados hace más de un año y que ahora están parados- prosigan su curso y consecuentemente, toda la comunidad sea afectada. Ante esta situación presentaron una nota de intervención al INDI, para que a través de su asesoría jurídica se haga cumplir el derecho al libre tránsito, violentado por el dueño de estas tierras que no permite la prosecución de las obras.
Inocencia Gómez, por su parte, dijo que es sumamente necesario que el INDI, el Ministerio de Obras Públicas y todas las instituciones estatales involucradas, actúen de forma inmediata para salvar esta situación, que obliga a los nativos a vivir en condiciones infrahumanas.
Finalmente, el líder de Yakye Axa seguirá mencionó que seguirán resistiendo y que exigen a las autoridades paraguayas a no olvidar que la condena que pesa por el Estado, dictada en el 2005 por Corte IDH, a través del cual el Paraguay está obligado a devolverles sus tierras ancestrales, condicionando que mientras este cumplimiento no se ejecute, deberá ofrecerles alternativas de vida digna.