Junior Alarcón, de Iniciativa Amocotodie, durante su participación en Devuelvan Nuestra Tierra, dice que para la preservación del ambiente genera mucha preocupación las expresiones del presidente Santiago Peña al minimizar la deforestación en el Chaco paraguayo, pues con esta manifestación, con el pretexto del desarrollo, en realidad da pie para continuar con la tala indiscriminada de árboles.
El Instituto Forestal Nacional INFONA en su informe Reporte Nacional de Cobertura Forestal y Cambios de uso de la tierra 2017 revela que casi el 90% de la deforestación ocurrida en el país se registra en el Chaco y está asociada al avance de la frontera agropecuaria.
Del 2005 y 2020, alrededor de 4,37 millones de hectáreas de bosque se han transformado en otros usos de la tierra principalmente para actividades relacionadas a agricultura y ganadería.
Cuando las autoridades afirman que en el Chaco hay demasiado para desarrollar, en realidad lo que quieren decir es que aún hay muchos bosques por deforestar, puntualizó Alarcón
#DevuelvanNuestraTierra, el programa Radial de la Organización Tierraviva dedicado a los Pueblos Indígenas del Chaco paraguayo. Cada viernes de 13:30 a 15:00 horas, nos escuchamos por Radio Pa’i Puku y una Red de Radios Indígena
Foto/Ilustración