Por Nilza Florentín
Miembros de las comisiones de Bienestar Rural y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados dictaminaron a favor de la aprobación del proyecto de Ley de expropiación de las tierras para la comunidad Sawhoyamaxa. La semana anterior la Comisión de Pueblos Indígenas dictaminó, por unanimidad de sus miembros, por la expropiación.
De esta manera las tres comisiones a las que fue girado el proyecto de ley solicitarán a los diputados que participarán mañana de la sesión ordinaria de la Cámara, la aprobación final de este proyecto de Ley.
“Estamos ansiosos esperando la decisión de los diputados. Atendiendo a que las comisiones asesoras dictaminaron a favor creemos que nuestro proyecto será aprobado mañana. Además, hemos conversado con varios diputados y diputadas de las diferentes bancadas, ellos nos aseguraron que votarán a favor de la expropiación. Estamos expectantes y creemos que quienes prometieron aprobar la expropiación van a cumplir con nosotros” explicó Eriberto Ayala, representante de la comunidad.
“De aprobarse la expropiación, vamos a esperar que el presidente Cartes promulgue esta Ley y así, en poco más de una semana Sawhoyamaxa volverá a tener tierras aseguradas” , finalizó Ayala.
Audiencia ante la Corte IDH
Mañana, en horas de la tarde, también se llevará a cabo en la ciudad de San José, Costa Rica, la audiencia de supervisión de sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado paraguayo.
Durante esta audiencia, los jueces de la Corte IDH recibirán los informes del Estado paraguayo sobre los avances en el cumplimiento de las tres sentencias que recaen sobre el mismo por violar los derechos humanos de tres comunidades indígenas, entre éstas, Sawhoyamaxa.
Albino Gómez, líder de Yakye Axa, Carlos Marecos, de Sawhoyamaxa y Clemente Dermott, de Xákmok Kásek, estarán presentes en esta sesión de la Corte IDH para exponer, junto con sus representantes convencionales, los abogados de Tierraviva, Oscar Ayala y Julia Cabello, acerca de la situación en que se encuentran sus comunidades.