08 / Ago / 2023

Indígenas pagan mucha plata para documentarse

Nilta Torales, indígena del Pueblo Angaite que vive en la comunidad San Fernando, distrito de Puerto Pinasco (Pte. Hayes), relata cómo a los indígenas le cuesta mucho dinero documentarse cuando se trata de personas mayores de 14 años, pues las gestiones únicamente se hacen en Asunción.

En su caso tiene dos hijas, una de 15 y la otra de 17 años, que desde el 2018 procura documentarlas.

Si bien en Identificaciones se exonera la tarifa a los indígenas, la señora aclara que igual le sale muy caro llegar hasta Asunción para tramitar las documentaciones. Además de conseguir para el pasaje, deben tener restos igualmente para costear la alimentación y estadía de su gente, y en la condición de pobreza en la cual se encuentran les es sumamente costoso acceder a sus derechos.

El acceso a la documentación oficial, además de un derecho fundamental, es una necesidad sentida en las comunidades del país como puerta de ingreso a programas sociales y políticas públicas que tiene el Estado dirigida a la población indígena.

Vea video:

 

Compartir

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *