10 / Mar / 2015

Líderes de Xákmok Kásek se reunirán con el vicepresidente de la República

Líderes de la comunidad indígena sanapaná de Xákmok Kásek y sus abogados convencionales se reunirán mañana (miércoles 11 de marzo) con el vicepresidente de la República, Juan Afara, para tratar el tema de la compra de las tierras reivindicadas por la comunidad.

La reunión se realizará en el local de la vicepresidencia, O´Leary y Presidente Franco, a partir de las 9 de mañana, ocasión en que los líderes Clemente Dermott, Serafín López, Amancio Ruiz y Gerardo Larrosa solicitarán, una vez más, al vicepresidente Afara la adquisición de una parte de las 10.700 hectáreas de tierra que la comunidad reivindica y que el Estado, condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, está obligado a devolver a Xákmok Kásek.

La semana pasada los líderes sanapaná y miembros de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), realizaron una manifestación en el centro de la capital para reclamar  la devolución de las tierras ancestrales solicitadas por Xákmok Kásek.  Más de 150 líderes comunitarios, de unas 70 comunidades indígenas chaqueñas participaron de la movilización.

Asimismo, los representantes comunitarios señalaron que de no tener una respuesta concreta del vicepresidente Afara sobre la adquisición de las tierras reivindicadas llevarán a cabo otras movilizaciones en el Chaco. “Vamos a movilizarnos hasta que el Estado nos escuche y nos devuelva nuestra tierra” explicó Gerardo Larrosa

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, condenó en el año 2010 condenó al Estado Paraguayo por la violación de los derechos de los miembros de la comunidad Xákmok Kásek. Según la sentencia, el Paraguay  debe devolver a los indígenas 10.700 hectáreas, parte de su tierra ancestral, ubicadas en el distrito de Puerto Pinazco, Departamento de Presidente Hayes, Chaco. En la actualidad una parte de las tierras indígenas están tituladas a nombre de una empresa ganadera Eaton y Compañía S.A., que ofreció vender al Estado 7.700 hás., que forman parte de la Estancia Salazar. Las restantes 3.000 hás. están tituladas a nombre de la Cooperativa Menonita Chortitzer Komitee, a la que fue vendida en el año 2002.

Compartir

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *