21 / Jul / 2014

Los indígenas están enfermos y con hambre, según indicaron los líderes chaqueños

Pedido de auxilio por falta asistencia a las familias damnificadas del Chaco

Se agrava la situación de las familias indígenas que viven en las zonas afectadas por la inundación que azota gran parte del  Chaco paraguayo. Más de veinte comunidades pertenecientes a los pueblos Enxet Sur, Angaité y Sanapaná, asentadas en el Departamento de Presidente Hayes, se encuentran asiladas y reciben una escasa o nula asistencia de parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y de la gobernación departamental.

Uno de los casos extremos se registra en la comunidad Rodolfito, ubicada a unos 260 kilómetros de la capital, transitando unos 35 kilómetros de camino de tierra, y que se encuentra aislada desde hace dos meses por la inundación, según los líderes de la misma no hay caminos transitables en la zona.

Bernardo Torales, miembro de la citada comunidad, en comunicación telefónica explicó que hace casi un mes que no reciben asistencia de ninguna institución. “Hay muchos niños enfermos y la gente ya está padeciendo de hambre, hace días que no comen nada. No recibimos ningún tipo de asistencia y tampoco tenemos carne de animales silvestres,  porque debido a la inundación no hay forma de mariscar en esta zona” indicó.

Según el representante indígena de la comunidad Rodolfito  son 12 las familias que viven allí y que están en esta situación de hambre. “Las autoridades del Estado se olvidaron de nosotros, tenemos miedo que haya muertos a causa de esta situación. Les pedimos por favor que hagan algo para ayudarnos” sostuvo Torales.

Otra comunidad indígena que se encuentra en emergencia es la de Tempelá, ubicada en la zona de Laguna Pato, cercana a la Colonia Nueva Mestre, que también se encuentra aislada. En la misma viven más de una veintena de familias Enxet Sur que desde hace varias semanas no reciben ningún tipo de asistencia por parte de la SEN.

Juan de la Cruz González, líder de la comunidad, dijo que no hay accesos por tierra hasta ese asentamiento y que las familias indígenas están atravesando el peor momento desde que comenzó la inundación, porque ya no tienen nada que comer y que los más afectados son los niños y ancianos.

Solicitó una a las autoridades la inmediata asistencia médica, provisión de alimentos y ropas de invierno para evitar una desgracia en la comunidad.

Algunas de las comunidades indígenas chaqueñas que aún encuentran aisladas debido a la inundación son las de Buena Vista, Colonia 96, La Patria –que cuenta con 17 aldeas, Laguna Pato, San Fernando, Cerrito Hamaquera y La Esperanza. Asimismo, las comunidades de Espinillo, Maxklawaiya, Monte Alto y parte del Estribo se encuentran semi-aisldas, pues existen caminos disponibles pero solamente transitables para vehículos pesados  tipo tractor.

Compartir

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *