Basilio Armoa, pastor de la Comunidad Pykasu del Alto Chaco, ubicada en el distrito de Mariscal Estigarribia – Boquerón, hacia la frontera con Bolivia, asegura que el Parque Nacional Médanos del Chaco efectivamente es un territorio ancestral indígena.
Ahí yo nací, ahí me crie y ahí murieron mis abuelos, igual que otras tantas personas, y en ese lugar tenemos nuestro cementerio dice con firmeza y seguridad Armoa recalcando que dicha reserva es hábitat natural de los Guarani ñandeva, por eso los cuidan tanto.
Ahora están preocupados, pues gente no indígena pretende modificar la ley nº 5.723/2016 que declara área silvestre protegida bajo dominio público dicho parque, para una actividad de prospección de gas.
La gente no valora esta parte de nuestra historia y además nadie se acercó a nosotros para consultar, ni siquiera los guarda parques, violando nuestros derechos, dice igualmente el indígena muy molesto ante la posibilidad de modificar el ecosistema de vida de los guarani ñandeva en los Médanos del Chaco.
Hay que mencionar que mañana miércoles 22 de junio la Cámara de Diputados prevé el estudio de un proyecto de ley para modificar los artículos 4 y 6 de la Ley N.° 5.723/16 que habilita, con expreso permiso del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la exploración y uso de hidrocarburos (GAS) en dicho parque nacional.
Escucha audio: