Durante los días 11, 14 y 15 de abril, se desarrolla un encuentro de organizaciones indígenas del departamento de Presidente Hayes, convocada por la CLIBCH, que tiene como propósito reflexionar sobre la experiencia de participacion política de los pueblos indígenas en contextos electorales.
La reunión se desarrolla en Costa Guasu, Benjamín Aceval.
Esta reunión da inicio a una serie de talleres que se mantendrán a lo largo de Presidente Hayes, que buscan sobre todo dimensionar la participación real de los pueblos indígenas en lo colectivo.
Óscar Ayala, abogado de la organización Tierraviva, señaló al respecto que “es necesario constatar las distorsiones que se están dando con los pueblos indígenas en procesos electorales, cuyos derechos políticos no son respetados, y cuya dignidad son afectadas por el arreo, la co-optación. Es la idea hablar de esta situación, hacer un análisis certero, para sobre esa base identificar propuestas que se orientan a netralizar con prácticas dañinas”.
Acuerdo con Justicia electoral
Ayala informó que desde las organizaciones indígenas y Tierraviva ya se cuenta con acuerdos con la Justicia Electoral de cara a tener la validación de los resultados de este proceso, para que sirvan de referencia para los procesos electorales en las comunidades indígenas.
“Las prácticas de abuso son muy dañinas para las comunidades, y por esta razón, será muy importante este nivel institucional, que sume a este proceso, que logrará mucha participación de las comunidades indígenas en la temática de la participación electoral“, indicó el abogado.
Iniciativa que despierta interés
Esta iniciativa despierta mucho interés, indicó Ayala. “Creemos que el interés se incrementará con la participación activa de las diferentes comunidades. Se tendrán propuesta que sean de utilidad y que beneficien a las comunidades y sobre todo, podrán servir de horizonte para otras comunidades que en futuro requieran debatir y discutir este tema“, afirmó el abogado de Tierraviva.
Es importante destacar que esta actividad se desarrolla en el marco del Proyecto “Mejorando la participación política electoral de los pueblos y mujeres indígenas en Paraguay” ejecutado por la CLIBCH, Tierraviva y Diakonia. Financiado por Diakonia y la Unión Europea.