Por Nilza Florentín
Al recuperar oficialmente sus tierras, tras aprobarse la Ley de expropiación y ante la espera de la promulgación por parte del presidente Horacio Cartes, las mujeres de la Comunidad Indígena Sawhoyamaxa, ya piensan qué harán para que las tierras den más beneficios.
En ese sentido, Mariana Ayala (46), cuenta que durante todos estos años de lucha han aprendido a sortear las necesidades y que desde la reocupación (en marzo del año pasado), las tierras sirvieron para crear huertas familiares y criar animales de todo tipo, que les sirvan para el autosustento.
Comenta además que tienen proyectado plantar todo tipo de árboles, de modo a reforestar nuevamente la zona, donde a causa de la deforestación muchas especies se han perdido.
“El pensamiento de los que vivimos en esta Comunidad es lograr que estas tierras den sus frutos y beneficios no sólo para los que vivimos ahora aquí sino para generaciones futuras”, manifestó Mariana, quien forma parte de un grupo de valientes mujeres que siempre ha estado al frente de la lucha por las tierras de Sawhoyamaxa.
Dijo que el trabajo en la ganadería y la siembra de semillas de todo tipo también forman parte de los proyectos previstos, así como la perseverancia por lograr que las autoridades equipen un puesto de salud en la Comunidad y una escuela con maestros y médicos indígenas que tengan el rubro correspondiente para servir a los pobladores del lugar.
Harán falta herramientas como alambres, motosierras, clavos y chapas para construir sus casas, el corral para los animales y otros elementos para la chacra, agregó, refiriéndose a las necesidades materiales urgentes.
Las mujeres de Sawhoyamaxa son un ejemplo de tenacidad y trabajo hombro a hombro junto a los hombres de la comunidad. Además de cuidar y criar a sus hijos, siempre han ayudado a que la convivencia sea un ejemplo, pese a las adversidades.
La Comunidad Sawhoyamaxa, ubicada en el Km 370 de la Ruta Cnel. Rafael Franco, en el Departamento de Presidente Hayes, vivió al costado de la ruta por más de 20 años.