“Indígenas carecen de seguridad jurídica sobre sus propiedades”

🗣️El abogado Oscar Ayala, del equipo de trabajo de Tierraviva, analizó la violencia contra las comunidades indígenas y la impunidad que les afecta.

📍 Recientemente en el distrito de Ybyrarovana (Canindeyú) asesinaron a un líder indígena, conforme a la denuncia no es el primer caso sino ya suman como 5 personas asesinadas por conflicto de tierras
🎤En primer lugar, dijo que no está de acuerdo en situar el foco del problema indígena en el alquiler de tierras sino ver las causas del por qué se dan estas realidades, pues los indígenas carecen de seguridad jurídica sobre sus propiedades; el estado de necesidad creciente en el cual viven, el alquiler de sus tierras es tan solo una consecuencia, recalcó.
📍La situación de pobreza y pobreza extrema que afecta a los Pueblos Indígenas es producto de la falta de inversión publica en las comunidades y el estado paraguayo no toma nota sobre estas realidades.
🗣️Si el Estado cumpliera su rol, si protegiera los habitad de los indígenas y al mismo tiempo desarrollara inversiones públicas, la realidad hubiese sido distinta en las comunidades, afirma Ayala
📻Fue durante su participación del programa Saber es tu Derecho que se emite por Radio Caritas UC los días sábado y retransmitido por una red de radioemisoras.
🗣️En otro momento Ayala habló de la necesidad de no ser simplemente espectadores de la problemática indígena, a sabiendas que este sector representa tan solo alrededor del 1.5 por ciento de la población total del país.
🗣️No dejar sobre la espalda, sean lideres o comunidades, la responsabilidad pues no tienen la fuerza ni el respaldo suficiente para la solución de sus graves problemas sociales. Hay que lograr que la realidad indígena forme parte de la agenda pública, mas que una tarea jurídica y social, es una tarea eminentemente política, puntualizó.

#Tierraviva
#30Años

#SaberEsTuDerecho
#680AM

Saber es tu derecho: El derecho a manifestarse

Escuche audio:

Ir a descargar
En el “Saber es tu derecho” del pasado sábado 22 de setiembre se habló sobre el derecho a manifestarse. El Estado paraguayo actualmente es evaluado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por su responsabilidad en la ejecución del manifestante campesino Sebastián Larroza(+) en 1994 y la falta de esclarecimiento de los hechos.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay emprende la campaña #YoProtestoParaguay. Casos en los que está en juego tu de derecho a manifestarse. Se refirieron al tema Julia Cabello y Oscar Ayala de la CODEHUPY

En un siguiente momento participó Graciela Congo de la Central unitaria de Trabajadores Auténtica CUT-A quien expuso respecto a una investigación realizada sobre el tema de explotación laboral a indígenas del Chaco.

📻“Saber es tu derecho”, se emite todos los sábados de 13 a 15 horas por radio 1000 am y es retransmitido por 20 radios comunitarias. Es una presentación de TierraViva, CODEHUPY e Icco, con el apoyo de la UE. Conducen Estela Núñez y Carlos Goncálvez

#DDHH #Indígenas #Tierra #Derechoamanifestarse #Campesino #ExplotaciónLaboral