25 / Feb / 2025

Acceso a educación de calidad, otra deuda del Estado con los Pueblos Indígenas

Este lunes 24 de febrero iniciaron las clases en todo el país, más de un millón de niños, niñas y adolescentes, retoman las actividades escolares en el territorio paraguayo. La discriminación estructural que sufren los Pueblos Indígenas también se refleja en el campo de la educación, según datos oficiales 3 de cada 10 niños indígenas en edad escolar no acceden a educación.

Otros datos reveladores señalan que el analfabetismo en la población indígena de 15 años y más de edad, que incluye a aquellas personas que no concluyeron mínimamente el 2° grado del ciclo primario, es del 27,1% de la población. Mientras que el promedio de años de estudio de la población indígena es de 4,3 años, menos de la mitad de los años de estudios promedio de la población no indígena.

Ante esta situación las comunidades exigen la atención de las autoridades a fin de que se garantice el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes indígenas. Entre los principales reclamos de las comunidades se encuentra una mayor y mejor inversión en infraestructura escolar, el acceso a colegios, ya que, si bien las comunidades mayormente cuentan con escuelas, estas sólo cubren hasta el 6to grado.

Mejorar la calidad de la educación y “ser escuchados” son otros reclamos recurrentes entre los referentes comunitarios, así también se exige una mayor inversión, no solo en infraestructura, sino también en “rubros” que permitan tener docentes dentro de las comunidades. A estas realidades se suman otros factores que afectan la posibilidad de acceder a educación de calidad en las comunidades; la falta de energía eléctrica y de caminos de todo tiempo son algunas de las condicionantes más extendidas.

El acceso a la educación es un derecho fundamental para garantizar una vida digna para las personas indígenas y el desarrollo de las comunidades. Mediante diversas gestiones Tierraviva acompaña los reclamos de las comunidades indígenas del Chaco que exigen a las autoridades acciones que garanticen el acceso a la educación para las personas indígenas.

Compartir

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *