Las Comunidades Indígenas Yakye Axa y Xákmok kásek mantuvieron ayer jueves 11 de mayo una audiencia con jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la que expusieron los incumplimientos por parte del Estado a los fallos del órgano regional. Las Comunidades indígenas denunciaron ante Corte IDH que el Estado sigue incumpliendo sentencias
Yakye Axa y Xákmok kásek obtuvieron sentencias favorables por parte de la Corte IDH en 2005 y 2010 respectivamente, dichas resoluciones obligaban al Estado a la restitución territorial y a otras medidas reparatorias respecto a ambas comunidades.
“El Estado sólo presenta excusas, nosotros sabemos que este gobierno saliente dice que construyó más de 4.300 kilómetros de rutas, pero nuestro camino de 33 kilómetros no puede terminar desde hace 18 años” señalaron los líderes comunitarios de Yakye Axa. La Comunidad padece del aislamiento por falta de un camino de todo tiempo lo que impide que gocen de derechos fundamentales como el acceso a alimentos y agua potable, así como atención sanitaria y educación.
Mujeres que debieron parir sin acceder a un servicio de salud, imposibilidad de asistir a los enfermos, dificultad para acceder a alimentos y tres años seguidos sin que niños, niñas y adolescentes completen el año escolar fueron algunas de las realidades relatadas por los miembros de Yakye Axa a los jueces de la Corte IDH. Yakye Axa es una comunidad del Pueblo Enxet y está ubicada en el Departamento de Presidente Hayes.
En el caso de la Comunidad Xákmok Kásek, los indígenas reclaman una pronta restitución del territorio que aún se adeuda a la comunidad. Según la sentencia la comunidad debía recibir 10.700 hectáreas de tierra, sin embargo, hasta el momento, el Estado sólo entregó 7.701 hectáreas. Al respecto los líderes cuestionaron la falta de voluntad política y la inacción del Estado respecto al caso y a las personas indígenas en general.
La comunidad Xákmok Kásek es parte del Pueblo Sanapaná y se encuentra ubicada en el distrito de Irala Fernández, departamento de Presidente Hayes.
Oscar Ayala Amarilla, abogado de Tierraviva y representante convencional de las comunidades, señaló que la audiencia tuvo cómo propósito revisar el cumplimiento de los fallos en aspectos centrales de ambas sentencias. En ese sentido indicó que ha pasado un nuevo periodo gubernamental sin que el Estado haya atendido adecuadamente a estas comunidades reportando un grave incumplimiento que repercute en la situación de las comunidades, pero también en la imagen del país como un Estado que no cumple con sus obligaciones internacionales.
“El incumplimiento de las sentencias demuestra que existe una discriminación estructural hacia la población indígena por parte del Estado ya que se usaron recursos para construir caminos a sojeros, ganaderos y otros, pero no para las comunidades indígenas” mencionó Ayala Amarilla. Así también indicó que la Corte IDH pudo notar que no existe por parte del Estado la voluntad política y el interés de cumplir con las sentencias lo que es sumamente preocupante.