Así cuenta Milciades González, del Pueblo Sanapaná, de la comunidad Xákmok Kásek, al regresar al país luego de participar en la Conferencia Internacional sobre “Autonomía económica indígena para un futuro sostenible”, realizado en los Estados Unidos.
Valoró la experiencia internacional, pues compartió y se interiorizó de las iniciativas de los indígenas de otros países, quienes con el acompañamiento estatal desarrollan diversos proyectos autosustentables en armonía con la naturaleza, sin destruirla ni deforestarlas.
González menciona la necesidad que el Estado paraguayo verdaderamente impulse planes y proyectos productivos, que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de la gente y no solamente en tiempos de emergencia estén en las comunidades indígenas repartiendo migajas. El indígena es capaz y trabajador, solo le falta oportunidad para desarrollarse, puntualizó.
La conferencia se desarrolló durante los días 29 y 30 de mayo pasado, en la ciudad de Washington DC; y tuvo por objetivo promover el liderazgo indígena en el desarrollo económico mediante el fomento del diálogo, el intercambio de mejores prácticas y la creación de redes de colaboración. El evento reunió a líderes Indígenas, gestores públicos, instituciones financieras y expertos de todo el mundo para explorar caminos que fortalezcan los sistemas económicos Indígenas, y garanticen la autonomía financiera.
Vea video: