En el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Red de Promotoras y Promotores Jurídicos Indígenas del Chaco”, ha iniciado un nuevo módulo de capacitación centrado en el uso de herramientas informáticas para la defensa de Derechos. El proyecto, financiado por la Fundación Tinker e implementado por Tierraviva junto al Centro de Investigación y Capacitación Tomás Galeano, busca empoderar a promotores jurídicos indígenas a través de herramientas tecnológicas.
Al iniciar las jornadas de capacitación, que se extenderá hasta el próximo martes, se procedió a la entrega de computadoras y accesorios tecnológicos a jóvenes, líderes y lideresas indígenas de comunidades del Bajo Chaco. Las computadoras, acompañadas de accesorios (mouse, mouse pad, mochilas y otros), serán utilizadas para mejorar la gestión documental, la comunicación y el acceso a información legal relevante, herramientas fundamentales para la defensa de los derechos territoriales, ambientales y culturales de los pueblos indígenas.
Según señaló una de las beneficiarias el acceso a las herramientas informáticas es muy importante para la labor que desarrollan los promotores jurídicos en sus comunidades. “Con esto podremos mejorar nuestro trabajo de apoyo a la comunidad, facilitando el acceso a información y la gestión de las necesidades de nuestra gente” indicó Herminia Ferreira, promotora jurídica.
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la red de promotores jurídicos indígenas, quienes desempeñan un papel crucial en la defensa de los derechos de sus comunidades. Estas personas, formadas en temas legales y de derechos humanos, actúan como enlaces entre sus comunidades y las instituciones públicas, facilitando el acceso a la justicia y promoviendo la participación activa de los pueblos indígenas en la toma de decisiones que les afectan.
“Estas herramientas tecnológicas son un apoyo fundamental para nuestro trabajo. Nos permitirán documentar casos, hacer actas, comunicarnos mejor y acceder a información actualizada sobre leyes y derechos”, indicó otra de las promotoras jurídicas beneficiarias.
El Bajo Chaco es una región donde las comunidades indígenas enfrentan múltiples desafíos, como la falta de acceso a servicios básicos, la defensa de sus territorios ancestrales y la preservación de sus culturas. En este contexto, la labor de los promotores jurídicos se vuelve esencial para garantizar que las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas y que sus derechos sean respetados.
La entrega de estos equipos no solo representa un avance en términos tecnológicos, sino también un paso hacia la autonomía y el empoderamiento de las comunidades indígenas. “Este aporte es una muestra de que, con las herramientas adecuadas y el apoyo necesario, los Pueblos Indígenas pueden fortalecer su capacidad para defender sus derechos y mejorar sus condiciones de vida”, destacó la representante de Tierraviva.
Para el coordinador de la Red de Promotores Omar Pedro, “esta herramienta facilitará el trabajo en la elaboración de documentos como actas, informes, denuncias, las reuniones virtuales de la red, la revisión de documentos e informaciones a través de internet de las instituciones públicas”.
El acto concluyó con un mensaje del presidente del Directorio de Tierraviva Dr. Rodrigo Villagra quien a la vez de animar la formación y los aprendizajes, destacó que “existen muchos abogados y abogadas, pero poca gente que defienden derechos, por lo que es importante acceder a conocimientos e instrumentos sin importar la formación profesional, la cual permitirá una defensa real de los derechos humanos de los pueblos indígenas”.