El 25 de enero del 2023 el docente indígena Silvestre Aguilera, de la Comunidad Indígena San Carlos, Pueblo Angaite, fue víctima de violencia por parte de policías de la Comisaría 10ma del Barrio Inmaculada Concepción, de la Ciudad de Concepción. Aquel día el docente llegó hasta la mencionada comisaría para tramitar un certificado de vida y residencia, sin embargo, fue maltratado y posteriormente detenido y golpeado por los uniformados que prestaban servicio en dicha comisaría.
Acompañado por Tierraviva, Silvestre realizó la denuncia del hecho ante la Unidad Especializada de Derechos Humanos del Ministerio Público, tras más de dos años de proceso se logró un acuerdo de reparación que debe cumplirse en el plazo de un año.
Los responsables, el Comisario Leonardo Maidana y los oficiales Cristóbal Ojeda y Elías Benítez reconocieron su responsabilidad en los graves hechos de violencia policial, y fueron sometidos a reglas de conducta, entre ellas el pedido de disculpas a la víctima el docente del pueblo angaité Silvestre Aguilera Montiel, además deberán comparecer cada tres meses ante el juzgado de Ejecución de Concepción y el pago de un resarcimiento económico a la víctima dentro de los 15 días a partir de la fecha, para el restablecimiento de la paz social.
Desde el acompañamiento jurídico realizado por Tierraviva se solicitó, además, al Ministerio del Interior un informe sobre las sanciones disciplinarias que fueron o serán aplicadas al caso de los 3 funcionarios involucrados. Así mismo, se había realizado una manifestación al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura con relación a medidas de prevención en lo sucesivo.
Natalia Rodríguez, abogada de Tierraviva, señaló que el presente es un caso emblemático y que mediante el litigio estratégico se busca la erradicación de prácticas nefastas como los tratos crueles, inhumanos y degradantes cometidos contra miembros de pueblos indígenas y la discriminación.
Por su parte, Silvestre afirmó que se siente satisfecho de haber vencido el miedo y lograr esta sentencia, indicó que será un precedente importante para evitar que estos hechos se repitan contra otras personas indígenas y que sus derechos sean respetados.