Voces indígenas buscan hacerse escuchar en la Asamblea General de la OEA

El Seminario Internacional Voces por el Derecho a Defender Derechos reúne a activistas por los derechos campesinos e indígenas de Paraguay y la Región en el marco de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. El evento busca hacer escuchar las voces campesinas e indígenas con una agenda de respeto a los Derechos Humanos ante las profundas deudas del Estado en dicho ámbito.

Durante el evento referentes de comunidades indígenas y campesinas debatieron sobre el derecho a la tierra, al territorio y a la protección del ambiente. En este sentido los dirigentes indígenas manifestaron su posición respecto a la situación actual de los Pueblos Indígenas en Paraguay.

La principal preocupación continúa siendo el acceso a la tierra, decenas de comunidades indígenas carecen de tierra propia; el Estado no prevé recursos para la adquisición de tierras, ni articula ninguna política que garantice la restitución territorial a los pueblos Indígenas. Esto, a pesar de contar con tres sentencias condenatorias en la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto a la violación de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas por no garantizar su derecho al territorio.

Según relatan los indígenas, incluso aquellas comunidades que poseen tierras no cuentan con seguridad jurídica respecto a la propiedad de la misma, lo que genera constantes inconvenientes y dificulta el desarrollo de las comunidades, dejándolas en una amenaza permanente de perder sus tierras.

Las denuncias indican que esta preocupante situación se profundiza con la ausencia de una política articulada de atención a los Pueblos Indígenas. El Instituto Paraguayo del Indígena, ente encargado de la política indígena, no cuenta con presupuesto suficiente ni siquiera para atender las necesidades más básicas de las comunidades. Analistas especializados en el tema señalan que el nombramiento de un ex militar al frente del INDI, y el funcionamiento de dicha dependencia en un cuartel militar, es una muestra clara del enfoque que tiene el Estado respecto a la temática indígena.

Además, otras instituciones que deberían velar por la protección del territorio y el ambiente, que son claves para el desarrollo de las comunidades, tampoco reaccionan ante la acelerada deforestación y degradación ambiental que afecta a los territorios indígenas, principalmente en el Chaco.

Durante el seminario los indígenas relataron que el modelo extractivista se expande en el Chaco, la extensión de la frontera agrícola-sojera -aunque también se imponen el arroz y el algodón- a la Región Occidental es vista con profunda preocupación debido a la deforestación y afectación a los últimos remanentes boscosos. Se suman también proyectos de exploración y explotación minera, todo esto ante la mirada impasible de entes como el Instituto Forestal Nacional o el Ministerio del Ambiente que sólo dan un viso de legalidad a la degradación ambiental que se vive en el territorio chaqueño.

Los indígenas mencionaron también los grandes impactos de los mega proyectos que impulsa el gobierno en la zona del Chaco, como la Ruta Bioceánica; resulta que inversamente a la carencia y debilitamiento institucional cada vez mayor y la consecuente falta de capacidades de restitución, defensa y garantías de tierras y territorios indígenas, existe un nivel de inversión y endeudamiento público ligado a desarrollar infraestructuras en el Chaco que alcanza cerca de dos mil millones de dólares, que redundarán en beneficios, principalmente, para el agronegocio, y sin mayor impacto positivo para las comunidades indígenas.

Ante este grave panorama, los líderes indígenas reclaman ser escuchados por el Estado paraguayo, exigen respeto a sus territorios y al ambiente, insistiendo en la necesidad de lograr una verdadera participación en las decisiones que terminan impactando en las vidas de sus comunidades.

El encuentro Voces por el Derecho a Defender Derechos reune a más de 150 líderes campesinos e indígenas y es organizado por Tierraviva junto a CODEHUPY y cuenta con el apoyo del Proyecto CRES, CEJIL y Diakonia.

Foto: Gentileza de CODEHUPY
Compartir

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *