Reanudaran mensura judicial en Yvypyte

📍 El presidente del INDI el señor Omar Pico, luego de reunirse con lideres de la comunidad indígena Yvypyte (Paï Tavyterä) del Amambay, aseguró la reapertura y seguimiento a la mensura judicial iniciada con miras a la titulación de las tierras para darle tranquilidad a los indígenas quienes denuncian la invasión de su propiedad.

📍 Dijo igualmente que gestionará, tanto ante Ministerio del Interior como de la Policía Nacional, acciones concretas para brindarles seguridad a los indígenas por la situación de violencia en la cual viven consecuencia de la invasión de sus tierras.

📍 Los Paï Tavyterä llevan más de tres décadas gestionando la titulación de sus tierras, alrededor
de 20 mil hectáreas.

📍 El encuentro entre el titular del INDI y los líderes indígenas fue a principios del presente mes en una gestión acompañada por integrantes de la organización Tierrraviva, el Grupo SUNU y Ary Ojeasojavo

Denuncian invasión de tierras indígenas

📢 La comunidad Yvypyte del Pueblo Paï Tavyterä, ubicada en el Departamento del Amambay, en los últimos tiempos soporta la invasión de sus tierras de manera impune. Hombres armados ingresan a la propiedad generando miedo a los indígenas quienes desde hace mucho reclaman al Estado la titulación del inmueble.

📢 Una vez más una delegación indígena, el mes pasado,  se trasladó hasta Asunción a fin de gestionar y verificar el proceso de titulación. Así estuvieron por el INDERT y el INDI respectivamente.

 

📢 Andrés Brítez Paniagua, líder de Yvypyte del pueblo Paï Tavyterä manifestó la necesidad que en el menor tiempo se concrete la mensura judicial, asegurando de esa manera la titulación de sus tierras. Denunció que gente armada (no indígena) invade la zona generando violencia a los indígenas.

📢 Reclaman una vez más la mensura judicial para la medición de las 18.920 hectáreas con que los indígenas cuentan en la zona para luego proseguir con la titulación del inmueble.

📢 Llevan más de tres décadas viviendo en esta situación, según indicó el líder luego de realizar varias gestiones en la capital del país acompañados por integrantes de la organización Tierrraviva, el Grupo SUNU y Ary Ojeasojavo

Vivero forestal, apuesta indígena para preservar su cultura y naturaleza

📍Viju es una comunidad indígena del pueblo Mbya guaraní ubicada a 10 kilómetros de Tava’i (Caazapá) donde últimamente la población fue afectada por grandes incendios destruyendo el hábitat natural de los mismos. A esto se suma el avance de los sojeros brasileños que también devastan los bosques provocando una gran preocupación a los indígenas.

📍Silvino Benítez, facilitador comunitario, manifiesta que ante esta realidad ahora están teniendo un vivero forestal para volver a plantar árboles, sean nativos o frutales, a fin de asegurar la alimentación de la gente.

📍La idea es que en cada comunidad se tengan parcelas de tierras reforestadas permitiendo a los indígenas preservar los bosques, según dijo.

📍En Viju viven 48 familias en una extensión de 1569 hectáreas. En la zona los Indígenas llevan viviendo alrededor  de 70 años.

Vea Video https://youtu.be/EemhI4OVO3w