Por Nilza Florentín
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) anunció a través de su titular Jorge Servín, que la institución cuenta en su presupuesto actual con el dinero necesario para la compra de las 14.404 hectáreas de tierra para la Comunidad Indígena Sawhoyamaxa del pueblo Enxet, en caso de aprobarse la expropiación en la Cámara de Diputados y el Poder Ejecutivo promulgue la Ley. La compra se haría de las empresas Kansol SA y Roswell y Cía., del Grupo Liebig’s.
Jorge Servín se encuentra en San José, Costa Rica, participando de la Supervisión conjunta del cumplimiento de las sentencias de los casos de las Comunidades Indígenas Sawhoyamaxa, Yakye Axa y Xámok Kásek, de nuestro país.
El funcionario estatal representa al Estado paraguayo junto a otras autoridades que viajaron para presentar la información actualizada y detallada sobre el cumplimiento de las medidas de reparación ordenadas en la Sentencias de fondo, reparaciones y costas dictadas por la Corte en dichos casos los días 17 de junio de 2005, 29 de marzo de 2006 y 20 de agosto de 2010, que se encuentran pendientes de acatamiento, y escuchar las observaciones de los representantes de las víctimas y el parecer de la Comisión Interamericana.
También se encuentran en Costa Rica, los líderes de estas Comunidades indígenas, acompañados de sus abogados.
Son 14.404 hectáreas las tierras, que de ser aprobada la expropiación a favor del INDI, pasarán a manos de los dueños originales que durante largos años han esperado esta histórica y reparadora decisión de las autoridades.
Recordemos que la Cámara de Senadores aprobó por mayoría el proyecto de ley del pedido de expropiación y ahora es el turno de los Diputados, quienes por mayoría simple podrían respaldar favorablemente el pedido a favor de Sawhoyamaxa, una comunidad indígena ubicada en el Km 370 de la ruta Cnel. Rafael Franco, en el Departamento de Presidente Hayes.