Dignidad en movimiento

La tercera marcha nacional de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) congregó a miles de hombres y mujeres de diferentes pueblos indìgenas tanto en Asunción como en Pozo Colorado y otros puntos del país donde comunidades y organizaciones salieron a mostrar, una vez más, su resistencia ante un Estado, y un modelo económico, que los excluye y discrimina.

La recordación del 11 de octubre como último día de libertad para los Pueblos Indígenas trajo hasta el pleno centro de la capital toda la fuerza de más de 500 años de resistencia de los Pueblos Indígenas expresados en sus danzas, cantos y rituales. El cambio de clima, de un calor intenso a un fresco casi invernal, acompañó el paso de la recordación a la lucha, a la acción y a la protesta que se vivió en este 12 de octubre.

Al igual que años anteriores, la ANIVID presentó un amplio pliego de reclamos que abarca varias aristas de la vida de los Pueblos Indígenas, desde sus necesidades más básicas hasta cambios estructurales necesarios para garantizar la continuidad de su existencia como Pueblos. “Tierra, autonomía y participación”, el lema elegido por la organización para esta tercera marcha, resume de manera cabal los principales puntos de exigencia de la Articulación que fueron presentados a los tres poderes del Estado.

Desafiando a la llovizna y al repentino frío, la marcha partió en horas de la mañana llegando hasta las sedes de algunas de las Instituciones públicas que deben dar respuestas a los reclamos. Ante la sede del Ministerio Público y el Ministerio del Interior el grito unánime fue por el fin de los desalojos violentos y la criminalización de los indígenas que luchan en defensa de su territorio. Mientras, en Pozo Colorado, unos 1500 indígenas Chaqueños se manifestaban en la Ruta Transchaco con las mismas exigencias y reclamos, aguardando ser escuchados. 

Fue justamente el Ministro del Interior, Enrique Riera, autor de la llamada Ley de Criminalización – que penaliza con hasta 10 años de prisión la lucha por la tierra – el responsable de recibir a la dirigencia de la ANIVID, en una mesa de diálogo que incluyó a la Presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena y a representantes de diferentes entes públicos.

“Aquí estamos trayendo nuestros reclamos y nuestra resistencia, queremos ser escuchados y que estas situaciones tan duras que pasamos, los desalojos, la falta de agua, de educación, de salud y otras ya no se repitan” señaló la Coordinadora Nacional de la ANVID, Maria Luisa Duarte, al inicio de la reunión. La organización reclamó que desde hace dos años vienen presentando los mismos pedidos a los entes del Estado sin encontrar respuestas concretas a sus pedidos.

De los 34 puntos planteados en el pliego de reivindicaciones de la movilización, se destacaron ante las autoridades la urgencia de dar respuesta a la necesidad de garantizar el acceso a la tierra, con medidas como el fin de los desalojos, aumento de presupuesto para la compra de tierras por parte del INDI, y el fin de la aplicación de la Ley 6830 (Ley Zavala-Riera) que criminaliza la lucha por la tierra; también se reclamó el respeto al Derecho a la Consulta y el Consentimiento Previo, Libre e Informado, exigiendo que las autoridades dejen de impulsar leyes que afectan a los Pueblos Indígenas sin darles participación real.

La justeza de los reclamos y la firmeza de las mujeres y hombres indígenas llevaron a que el nuevo gobierno, representado por Riera, deba aceptar la apertura de una Mesa de Trabajo con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, cuya primera sesión fue establecida para el próximo 13 de noviembre. 

Tanto para quienes marchaban en Asunción, como para los manifestantes en Pozo Colorado, la firma del acta de compromiso para la apertura de esta mesa, fue una conquista de la movilización y representa la posibilidad de discutir con las instituciones las medidas necesarias para garantizar una vida digna para los Pueblos Indígenas.

La Tercera Marcha Nacional de los Pueblos Indígenas ha sido una demostración de la vigencia del movimiento indígena como parte fundamental de la vida política del país. “El movimiento indígena tiene hoy visibilidad, articulación, movilización e incidencia, manteniendo sus propias características, como la representatividad de lo colectivo y la fortaleza de los liderazgos” señala el antropólogo e integrante de Tierraviva Rodrigo Villagra al analizar el avance de la ANIVID y de la lucha indígena en los últimos años. 

Villagra señala que el movimiento indígena “en su planteamiento apunta a una transformación de esa estructura desigual, racista y discriminatoria sobre la que se constituyó el Estado paraguayo, negando su raíz indígena”. Además agrega que la presencia continua de las luchas indígenas en los últimos años, muestra claramente un mayor vigor del movimiento, pero también “la urgencia y permanencia de sus reclamos, que se profundizan justamente como consecuencia de un modelo que los excluye”.

El analista indica también que la acción de la ANIVID muestra que hay una capacidad de madurez, de contestación y de reclamo que replantea la relación que el Estado paraguayo, y la sociedad en general, tiene con los Pueblos Indígenas. Así también indica que el movimiento se seguirá fortaleciendo ya que los reclamos, como el derecho a la tierra y otros puntos, están plenamente justificados e incluso reconocidos en los marcos normativos tanto a nivel nacional como internacional, lo que crea una tensión entre las aspiraciones del movimiento y el intento de mantener el status quo que predomina en las autoridades.

“El movimiento indígena viene a plantear una fuerza de renovación y de recuperación de la lucha por una sociedad más justa y sustentable en todos los sentidos” concluye Rodrigo Villagra.

Tierra, autonomía y participación contra la discriminación estructural

Hace pocos días un oficio del Ministerio Público ordenaba un nuevo desalojo irregular en el territorio de la Comunidad Indígena Cerrito de Alto Paraná. La comunidad resiste, en medio de la violencia, protegiendo su territorio y su cultura desde hace años, lo mismo sucede con decenas de comunidades cuyas tierras fueron avasalladas por sojeros y ganaderos.

Mientras, en el Chaco las Comunidades Indígenas soportan la falta de agua potable, producto de una prolongada sequía, que se profundiza como efecto de la Crisis Climática, causada principalmente por el avance del modelo extractivista. Al mismo tiempo, la falta de caminos, escuelas, puestos de salud, golpean fuertemente a la población indígena del Chaco; las grandes obras de infraestructura sólo apuntan a satisfacer los intereses empresariales que se extienden en el territorio chaqueño, olvidando y excluyendo a la población indigena.

Muestra de esto es el reciente caso de una joven parturienta que falleció a causa de la falta de atención médica adecuada en la Comunidad Indígena Kurupa’yty, del Pueblo Enxet, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. Por su parte, la comunidad Virgen Santísima, del Pueblo Yshir, en Bahía Negra, que reclama la restitución de 100 hectáreas de su territorio ancestral, no puede acceder a estas tierras ya que aguardan una mensura judicial hace más de un año, que se vió frustrada recientemente porque el INDERT, no previó el traslado de sus funcionarios hasta la zona.

En el Parlamento se plantean y debaten leyes que afectan a los Pueblos Indígenas sin darle si quiera el derecho a la participación, y ni hablar del derecho a la consulta previa, libre e informada. El presupuesto previsto para la compra de tierras desde el INDI para el año 2024 alcanza apenas para la adquisición de 120 hectáreas, cuando son decenas las comunidades que requieren acceder a este derecho.

Este breve relato de apenas algunos de los últimos hechos que afectan la vida de los Pueblos Indígenas en Paraguay, muestra la dura situación que atraviesan y la constante violación a sus derechos humanos, es muestra de una discriminación Estructural, por parte de un Estado que destina recursos a atender las necesidades de sectores poderosos pero se niega a brindar atenciones y derechos básicos a las comunidades indígenas.

En medio de esta situación surgió, hace algunos años, la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna que organiza este 12 de octubre la tercera marcha nacional indígena, bajo el lema “Para una vida digna: Tierra, autonomía y participación”.

La construcción de un Paraguay con justicia y pleno respeto a los Derechos Humanos pasa por atender fundamentalmente a los sectores más postergados, los Pueblos Indígenas son, sin dudas, uno de ellos. Políticas públicas participativas y financiadas adecuadamente, que garanticen la satisfacción de las necesidades mas urgentes, como acceso a la tierra, agua potable, alimentos, salud, educación y caminos de todo tiempo, son urgentes y necesarias para poner un punto final a la discriminación y exclusión que sufren las personas indígenas en Paraguay.

Desde Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco, organización con 30 años de lucha por los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, reiteramos al Estado su obligación respecto a garantizar los Derechos Humanos y poner fin a esta discriminación estructural que sufren los Pueblos Indígenas que habitan en Paraguay.

Indígenas con derecho a pensión alimentaria

En Paraguay, conforme a la ley número 3728/09, se estable el derecho a la Pensión Alimentaria para las personas adultas mayores.

La normativa está dirigida a todas las personas mayores de 65 años de edad en situación de vulnerabilidad social, residente en el territorio nacional, que recibirá una pensión mensual no menor a la cuarta parte del salario mínimo vigente.

Recientemente, del 18 al 22 de septiembre pasado, Tierraviva acompañó al INDI a jornadas de inscripción de adultos mayores indígenas en el Alto Paraguay.

La señora Mercedes Noguera, de la comunidad Machete Vaina (Maskoy), en el distrito de Puerto Casado, una de las anotadas, cifra esperanza en que pueda recibir la pensión pues según dijo carece de muchas necesidades básicas por ende urge dicha pensión. Igualmente resalta a su comunidad que, a pesar del abandono y olvido estatal, mantiene viva su cultura y tradición.

Desde hace dos años se viene desarrollando una Campaña de Documentación a comunidades indígenas, en el marco del convenio interinstitucional firmado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la Organización Tierraviva para la ejecución del Proyecto “Derecho a la Identidad mediante acceso a documentación oficial de personas indígenas en Paraguay”

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Diakonia y la Unión Europea y busca garantizar el acceso a documentación oficial a los miembros de más de seiscientas Comunidades Indígenas a nivel nacional.

Vea video:

Con apoyo de Tierraviva, Payseyamexyempa’a sigue luchando por la protección de su territorio

La Comunidad Payseyamexyempa’a, del Pueblo Enxet, se encuentra asentada en el kilómetro 352 de la ruta Pozo Colorado-Concepción y a unos 60 km aproximadamente al norte de la misma Ruta, en el Departamento de Presidente Hayes. Está compuesta por aldeas Colonia 96, Buena Vista, y Ana Victoria – en las que viven aproximadamente 60 familias, en el 2022 luego de 26 años, accedió al titulo de sus 25 mil hectáreas de tierra.

En el mes de noviembre de 2022, los lideres de la comunidad Cleto Recalde (+) y Rosalino Moreira, patrocinados por abogados de Tierraviva, presentaron denuncia por invasión de inmueble contra el titular de la estancia contigua, en la unidad fiscal de Pozo Colorado. Numerosos escritos fueron presentados ante dicha fiscalía buscando que la Dra. Norma Paredes se constituya en el inmueble para corroborar lo denunciado, sin embargo la causa no avanzaba.

Tras meses de insistencia de la comunidad, se logró que el pasado 15 de setiembre se constituyan autoridades fiscales y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Según las actas libradas por las autoridades de ambas instituciones se pudo constatar el desmonte y parcelamiento de zonas boscosas dentro del territorio indígena que se habría realizado con maquinaria pesada por parte de los invasores.

Todo el procedimiento fue realizado con acompañamiento de líderes y referentes de la comunidad Payseyamexyempa’a quienes manifestaron que es de suma importancia apra ellos que se frene la invasión y la deforestación, además de sancionar a los responsables, a fin de garantizar una efectiva protección del territorio indígena.

Tras estas diligencias la causa podría avanzar a fin de comprobar los hechos y sancionar a los responsables de la invasión y deforestación del territorio indígena, hecho que ha creado un grave e irreversible daño a la comunidad, que depende en gran media del bosque.

Indígenas viven mejor

Vidal Servín, uno de los lideres de Kemha Yap Sepo asegura que la calidad de vida de la gente cambió bastante luego de mudarse a las tierras adquiridas a favor de la comunidad.

En el lugar, ubicado a la altura del kilómetro 160 de la Ruta Transchaco (Pte. Hayes), llevan viviendo alrededor de un año y 9 meses, luego haber pasado en condiciones infrahumanas por más de 20 años en la zona de Montelindo 210 al costado del camino asfaltado.

Hoy día las familias asentadas cuentan con viviendas de material, sistemas de energía eléctrica, caminos de acceso de todo tiempo, entre otras comodidades.

El mencionado líder cuenta que luego de casi tres décadas de lucha indígena, si bien aún falta mucho por trabajar, mejoró muchísimo el nivel de vida de las personas.

En diciembre del 2021, el Gobierno paraguayo entregó a la Comunidad Kemha Yat Sepo del Pueblo Enxet el certificado de adjudicación para la ocupación definitiva de 1.212 hectáreas de tierra reclamadas por más de dos décadas por los integrantes de la comunidad.

El reclamo de la Comunidad Kemha Yat Sepo contó con el apoyo de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna ANIVID en tanto la Organización Tierraviva acompañó la exigencia territorial desde sus inicios.

Foto/ Facebook de MF

Vea video: 

 

Entrega de fondo estatal a comunidades indígenas

Ramón Cáceres, director general de administración y finanzas del INDI, al hablar sobre la entrega de fondos de desarrollo comunitarios a las comunidades de Xákmok Kásek y Kelyenmagategma, dijo que de esta manera el estado honra su deuda y compromiso respeto a sus obligaciones en materia de derechos humanos.

En adelante queda seguir saldando los pagos de las deudas históricas con las comunidades, puntualizó.

Vea video:

Fondos de Desarrollo Comunitario

Gerardo Larrosa, de la comunidad Xákmok Kásek del Pueblo Sanapana, refiere a la entrega de Fondos de Desarrollo Comunitario realizado conforme a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH.)

Según explicó recibieron fondos de acuerdo a la diferencia cambiaria dejando constancia que el monto recibido queda a sujeto de una revisión, pues de existir alguna diferencia a favor de la Comunidad se estaría realizando las gestiones pertinentes para su posterior efectivización.

Los Fondos de Desarrollo Comunitario fueron establecidos en las diferentes sentencias de Corte-IDH buscando garantizar el desarrollo autónomo de las comunidades indígenas mediante la implementación de proyectos comunitarios.

De acuerdo al acta de entrega de fondos realizado el pasado viernes 11 de agosto en el INDI, en este caso Xákmok Kásek y Kelyenmagategma, estas comunidades se comprometen a cumplir con la obligación legal de la rendición de cuentas a la Contraloría General de la República y al Instituto Paraguayo del Indígena.

Las comunidades indígenas que cuentan con sentencias ante instancias internacionales de Derechos Humanos son Yakye Axa, Sawhoyamaxa, Xákmok Kásek (con sentencias vinculantes para el Estado de la Corte Interamericana de 2005, 2006 y 2010 respectivamente) y de Kelyenmagategma (con acuerdo amistoso ante la Comisión Interamericana).

Vea video:

“Consumir no solo historias de Hollywood sino también realidades del Chaco”

Así manifiesta Mathias Maciel Leiva, un joven de 22 años, director de la serie “No Están Solos”, hablando de la necesidad de visibilizar por medio del cine animado las temáticas sociales y ambientales del país

“No están solos”, de @zetstudiospy con el apoyo de Diakonia, Planetario Music Studios, Iniciativa Amotocodie y la organización Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco, cuyo lanzamiento se realizó en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas,  busca acercar al gran público la tragedia de la deforestación del Chaco paraguayo, su impacto en los Pueblos Indígenas chaqueños, así como la crisis climática experimentada a nivel mundial.

La serie también busca crear conciencia sobre los peligros del contacto forzoso con el último pueblo en aislamiento voluntario del Gran Chaco: los ayoreo.

Vea video: 

 

Destrucción de bosques, preocupación indígena

Lanto’oy’ Unruh, artista enhlet, preocupado por la destrucción de los bosques en el Chaco e inspirado en sus padres y abuelos, quienes le enseñaron a cuidar y amar la naturaleza, participó de la serie de animación “No Están Solos”.

Este pasado 09 de agosto, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se vio la primera temporada completa de No Están Solos, una serie de animación que busca crear conciencia sobre la desaparición de los bosques del Chaco Paraguayo y de los peligros del contacto forzoso con el último pueblo en aislamiento voluntario del Gran Chaco: los ayoreo.

La serie ha sido realizada por un equipo de artistas y activistas de Encarnación, Asunción y del Chaco Paraguayo y contó con el apoyo de Diakonia, Iniciativa Amocotodie y la organización Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco

Vea video:

Indígenas pueden recurrir a la Mediación para solucionar conflictos

La abogada Gladys Alfonso de Bareiro, directora de la Dirección de Mediación del Poder Judicial explica que la Ley Nº 1879/02 de Arbitraje y Mediación es una herramienta legal disponible para la solución de conflictos.

Dijo que es un método no adversarial donde las partes pueden ir a hablar sobre sus problemas y resolverlos por medio de una comunicación, pero con participación de un mediador especializado en el tema. Aclara que la mediación no se da cuando se trata de un hecho de crimen.

Durante la formación de la Promotoría Jurídica Indígena en su 4to Módulo, que se llevó adelante del 30 de julio al 04 de agosto pasado, dicha directora participó del conversatorio “La Mediación como método pacífico de resolución de conflictos”

Al término del encuentro valoró muchísimo la capacitación alentando a los indígenas acudir a la oficina de Mediación donde la atención es libre y gratuita.

Desde el año pasado los promotores jurídicos indígenas se capacitan en el marco del proyecto “Gobernanza Democrática y la Justicia Ambiental”, financiado por la Fundación Tinker.

Vea vídeo