Magnífica respuesta de apoyo a Sawhoyamaxa

Una gran cantidad de personas individual y grupalmente, además de organizaciones solidarias, se han sumado a la campaña a favor de la Comunidad Indígena Sawhoyamaxa. La iniciativa se realizó a través del sitio en internet http://www.amnesty.org.py/hacer-visible-lo-invisible/apoya.html y logró que paraguayos y residentes de otros países envíen sus fotos y mensajes.

El objetivo de esta campaña es lograr la aprobación del “Proyecto de Ley que declara de interés social y expropia 14.404 hectáreas de tierra a favor del Instituto Paraguayo del indígena (INDI), para su posterior adjudicación a la Comunidad Indígena Sawhoyamaxa del Pueblo Enxet”. Por ello, fue muy positiva la respuesta de ciudadanos solidarios con esta comunidad que reclaman el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH (año 2006) en el que se condenó al Paraguay a devolver a los indígenas una parte de su tierra ancestral.

La Comunidad Indígena de Sawhoyamaxa reocupó su tierra desde marzo de este año, pero aún aguardan que el Estado cumpla con lo ordenando por la Corte y se respeten sus derechos.

Varias organizaciones sociales del país y del exterior se sumaron a esta iniciativa promovida por Tierraviva y Amnistía Internacional Paraguay.

En el marco de esta actividad miembros y activistas de Amnistía Internacional, sección Paraguay, y periodistas de diferentes medios de comunicación, nacional e internacional, formarán parte de la misión de observación que a fines del mes de noviembre visitará la comunidad. Los observadores entregarán a los miembros de Sawhoyamaxa los mensajes y fotografías, en material impreso, en el que se demuestra la solidaridad con este caso indígena de miles de personas y de organizaciones sociales de todo el mundo.

Sawhoyamaxa, que quiere decir lugar donde se acabaron los cocos, es una Comunidad del Pueblo Enxet Sur que se encuentra asentada en la Ruta Rafael Franco, Km 370, en el Departamento de Presidente Hayes, Chaco.